Barcelona, 15 may (EFECOM).- Las empresas del Ibex prefieren remunerar a sus directivos con la entrega directa de títulos de las empresas que con programas de opciones sobre acciones, las conocidas como 'stock options', según un informe presentado hoy por el bufete Garrigues en Barcelona.
El informe detalla que, en 2005, la opciones sobre acciones eran el 87% de los planes de incentivos para directivos en las empresas cotizadas en el selectivo de bolsa Ibex-35, un porcentaje que bajó al 33% en 2006, año en que ha dejado de ser el mecanismo de remuneración más popular.
En cambio, la entrega directa de acciones, que en 2005 eran sólo el 13% de los planes, tomó el relevo en el año siguiente alcanzado el 67%.
"La razón es la fiscalidad, porque las 'stock options' tienen limitado una parte del 40% de exención fiscal al salario medio de los españoles que publique Hacienda, en cambio la entrega directa de títulos puede desgravar este 40% en la totalidad de la plusvalía obtenida", explica Mario Soler, socio de Garrigues.
La mejora de trato fiscal no entró en vigor en 2005, pero ha sido en 2006 cuando se ha empezado a notar el cambio de tendencia a la hora de retribuir a los directivos con el capital, "ya no tanto como un medio para que se hagan ricos como para vincularlos más a la compañía a largo plazo", ha señalado el director de Garrigues en Barcelona, Fernando Rey.
Según otro trabajo realizado por Garrigues en función de los proyectos de remuneración para directivos, la retribución en acciones de la compañía es una de las alternativas más escogidas por las empresas, en concreto, el 24% de los proyectos que ha manejado el bufete Garrigues en el período 2005-2007.
Una opción sobre acciones es la concesión al directivo de un número determinado de opciones para la compra de títulos que transcurrido un período de espera pueden ser ejercitables, a veces en períodos escalonados.
Por otro lado, la concesión directa de acciones, que ahora es el mecanismo que se está imponiendo, es la entrega por parte de la empresa de un determinado número de títulos, o de su derecho, después de un tiempo determinado. Esta alternativa es la más ventajosa fiscalmente para los directivos.
Además, el estudio revela que a medio plazo un 38,9% de los planes de incentivos para directivos dependen o de que se cumpla el plan estratégico, un 44%, o de que se venda la compañía, un 38,9%.
Este importante porcentaje dependiendo de la enajenación refleja, "la importancia que están tomando las firmas de capital riesgo", en palabras de Mario Soler, ya que cada vez estas sociedades adquieren más empresas para su reventa posterior.
Por otro lado, Garrigues ha informado hoy de que su oficina en Barcelona facturó 44,86 millones en 2006, una cifra que supone un 11,3% más que en el año anterior de crecimiento del negocio de esta firma de abogados en Cataluña. EFECOM.
ml/mg/cg
Relacionados
- Economía/Motor.- Fiat pone en marcha un plan de opciones sobre acciones para el consejero delegado y 300 directivos
- Economía/Empresas.- Las empresas reducen más de un 30% los incentivos de opciones sobre acciones a sus directivos
- Economía/Empresas.- Los directivos de NH Hoteles ejecutan el 99,99% de su plan de opciones sobre acciones
- Economía/Empresas.- Colonial destina 261.000 títulos a un plan de opciones sobre acciones para directivos