Buenos Aires, 14 may (EFECOM).- Argentina y Ecuador coincidieron hoy en la idea de que los países accionistas del futuro Banco del Sur, promovido por el presidente venezolano Hugo Chávez, tengan iguales derechos de voto dentro del directorio de la aún no constituida entidad regional.
La ministra de Economía de Argentina, Felisa Miceli, y el ministro de Finanzas de Ecuador, Ricardo Patiño, analizaron hoy en Buenos Aires algunos detalles del proyecto para crear el organismo, del que en principio participarán estas dos naciones más Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia.
Fuentes oficiales consultadas por Efe dijeron que aunque son éstos los países involucrados en la discusión del proyecto mantienen su intención de invitar al resto de los integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para que sean miembros del Banco del Sur.
"Más allá de cuánto sea finalmente el aporte de capital a la sociedad, hay un consenso de que exista una igualdad en la integración societaria", indicaron portavoces del Ministerio de Economía argentino.
La idea de que cada integrante de la futura entidad tenga un voto diferencia al proyecto de otras estructuras crediticias multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde cada accionista tiene derechos de voto en función del capital aportado.
El pasado 3 de mayo, en Quito, los ministros de Economía de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela decidieron acelerar el proceso de creación del banco, que estará destinado a financiar proyectos regionales, y anunciaron que su fundación podría concretarse entre el 22 y 26 de junio próximo.
Los seis ministros se reunirán el próximo día 22 en Asunción para discutir un primer borrador sobre la estructura y organización de la futura entidad.
Por otra parte, Miceli y Patiño analizaron la evolución de la balanza comercial entre Argentina y Ecuador.
El año pasado Argentina exportó a Ecuador por 303,6 millones de dólares, un 14,5 por ciento más que en el 2005, mientras que importó desde ese país por 71,5 millones de dólares, con un alza interanual del 18,7 por ciento.
Según las fuentes consultadas, ambos ministros acordaron conformar un "equipo técnico" que seguirá de cerca la evolución del intercambio comercial "con miras a buscar herramientas parar poder incrementarlo". EFECOM
nk/jma
Relacionados
- Chipre y Malta, nuevos miembros de la Eurozona: adoptarán la moneda en 2008
- Economía/Empresas.- José Casas y Enric Ticó, nuevos miembros de la Junta directiva de la CEOE
- Economía/Fiscal.- CE pide a los Estados miembros que respalden la creación de una base única para impuesto de sociedades
- RSC.- Pepsico y Los Globos, nuevos Miembros de IARSE Argentina en Categoría Oro y Plata para trabajar en materia de RSE
- Tres millones de españoles habrían trabajado en condiciones precarias en la última década, según un informe