Ginebra, 14 may (EFECOM).- La presidenta de Suiza, Micheline Calmy-Rey, expresó hoy su inquietud por la decisión del Consejo de Ministros europeos de Asuntos Exteriores de aprobar un mandato para que la Comisión Europea entable negociaciones con Berna respecto a su régimen fiscal para empresas y personas extranjeras.
"Esa decisión me inquieta porque Suiza tiene relaciones muy estrechas e intensas con la Unión Europea (UE)", dijo Calmy-Rey durante un encuentro con la prensa extranjera en Ginebra.
Los Veintisiete consideran que la Confederación Helvética no respeta el acuerdo de libre comercio suscrito entre ambas partes en 1972, a lo que la presidenta suiza respondió que su país "nunca ha violado ese acuerdo".
Calmy-Rey, que también es ministra de Asuntos Exteriores, reconoció que las diferencias de opinión con la UE en esa materia suponen "un problema".
Bruselas pretende negociar con Berna las ventajosas condiciones fiscales que algunos cantones suizos ofrecen a particulares y empresas para que se establezcan en sus territorios y que son especialmente atractivas para aquellos que han obtenido sus beneficios fuera de Suiza.
Según la presidenta helvética, "la UE es un socio privilegiado" de su país y "este problema de la fiscalidad se debe a que Suiza es muy competitiva".
No obstante, dejó en claro que la posición de su Gobierno "es muy conocida", dando a entender que se trata de un asunto sobre el que Berna descarta que puedan haber negociaciones.
Los principales partidos políticos suizos, con excepción del socialista, rechazaron hoy cualquier posibilidad de entrar en materia sobre modificaciones al régimen fiscal suizo.
"No hay nada que discutir y menos que negociar", opinó un portavoz del Partido Demócrata Cristiano (PDC), una posición a la que se sumó en términos similares la ultranacionalista Unión Democrática de Centro (UDC).
El Partido Socialista fue el único en mostrarse "favorable a una reforma" de la fiscalidad, "siempre y cuando ello no implique importantes pérdidas fiscales".
Tras abordar ese asunto, Calmy-Rey destacó la "intensidad" de las relaciones económicas entre Suiza y la UE, respecto a las que recordó que "uno de cada dos francos" que gana Suiza proviene del bloque comunitario, mientras que "uno de cada tres procede del resto del mundo".
Distintos representantes del Gobierno federal helvético han descartado en varias oportunidades la posibilidad de negociar su política fiscal con la UE y entre los argumentos que esgrimen figura la ausencia de regla contractual que le obligue a armonizar su sistema impositivo de empresas con el europeo.
De igual modo, afirman que el acuerdo de 1972 regula exclusivamente el comercio de ciertas mercancías y no constituye una base jurídica suficiente para evaluar en qué medida la tributación de las sociedades implica una distorsión de la competencia.
De otra parte, Calmy-Rey destacó el interés de Suiza por América Latina y destacó la visita oficial que realizará su homóloga chilena, Michelle Bachelet, a la Confederación Helvética a inicios de junio próximo.
En términos comerciales, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), de la que Suiza forma parte junto a Noruega, Islandia y Liechtenstein, ha anunciado recientemente el lanzamiento formal de negociaciones para alcanzar sendos tratados de libre comercio (TLC) con Colombia y Perú, en un acto que tendrá lugar en Bogotá el próximo 4 de junio. EFECOM
is/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- El empresario ruso Oleg Deripaska toma un 3% de Hochtief con intención de elevar su participación
- Reclamando a una compañía aéreaEl pasado 28 de febrero reservé por Internet con mi tarjeta de Citibank dos billetes de avión con la compañía sueca Flyme, que quebró dos días después, por lo que me puse en contacto para advertirles de mi situación. Según ellos, no se podía reclamar mientras no se autorizara el pago. Cuando comprobé que se había autorizado, mandé por correo certificado mi primer formulario de discrepancia a la dirección que figuraba para tal caso en su formulario de Internet, alegando que Flyme no podría prestar el servicio por el que había pagado. Días después, Citibank me mandó otro formulario de discrepancia que debía enviar a otra dirección que les envié. Me dijeron por teléfono que no lo habían recibido, que ellos mismos harían la reclamación y que en cuatro días tendría una respuesta justificada por escrito. Entre tanto mandé una carta al Defensor del Cliente de Citibank explicándole el problema. Como no recibo respuesta por ningún lado, vuelvo a llamar a Atención al Cliente. La respuesta es que no han recibido ningún formulario de discrepancia y no hay ninguna respuesta. Tendría que mandar de nuevo un formulario, ahora a un número de fax. Como tengo la impresión de que me dan largas y que no tienen ninguna intención de atender mis reclamaciones, no me queda más remedio que dar aviso a mi Caja de Ahorros para que no hagan efectivo el pago de los dos billetes de avión mientras no contesten a mis reclamaciones de referencia.ÁngeL TORRENS correo electrónicoSobre un comentario en 'la libreta bajo el mostrador' En la edición del miércoles 18 de abril y en la página 3 del diario elEconomista, el anónimo gacetillero de La libreta bajo el mostrador, tras resaltar que el Seat Altea es el modelo más fiable del mercado, demostraba una absoluta falta de imaginación utilizando un sobado chascarrillo que no utilizan ya ni los "humoristas" más provectos ("SEAT=Siempre Estamos Apretando Tornillos"). Por fortuna, no hemos dejado de apretar tornillos, aunque cada
- RSC.- La certificación forestal PEFC abre su primera oficina en China con la intención de aumentar su influencia en Asia
- Verdemar aplaude intención restringir actividad Cepsa, aunque "llega tarde"
- Informe de los juristas sobre Afinsa: "Su intención no era vender sellos, sino captar fondos del público"