Madrid, 14 may (EFECOM).- La economía española registró un crecimiento interanual del 4 por ciento en el primer trimestre del año, según el indicador avanzado del Producto Interior Bruto (PIB) que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según el INE, esta cifra marca un perfil de "crecimiento estabilizado" de la economía española, resultado de una aportación del sector exterior y de la demanda interna similares a las del trimestre anterior.
El aumento intertrimestral del PIB fue del uno por ciento, dos décimas menos que en el cuarto trimestre de 2006.
Según los datos facilitados hoy por el INE, el crecimiento de la economía española registrado en el primer trimestre es igual al del periodo anterior y se trata de la tasa más alta desde el tercer trimestre de 2001, cuando el alza del PIB alcanzó el 4,1 por ciento.
Tras conocer estos datos, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, los calificó de "extraordinarios", destacó que no hay un dato de crecimiento interanual similar desde hace siete años y recordó que supone un crecimiento "ininterrumpido" durante trece trimestres.
Los datos difundidos hoy por el INE coinciden con la previsión del Banco de España que, el pasado día 3 en su último boletín, también cifro en el cuatro por ciento el aumento del PIB registrado entre enero y marzo.
Para la institución, el aumento del PIB se debió a la estabilidad de la demanda interna y de la aportación del sector exterior, al tiempo que cifró en el tres por ciento el aumento del empleo en este periodo.
El Banco de España destacó "el vigor" de la economía en el primer trimestre y subrayó, dentro de la demanda interna, que creció el 4,7 por ciento, la "fortaleza" del consumo de los hogares, el "dinamismo" de la inversión en equipo y la continuidad de la "suave desaceleración" de la inversión en construcción, iniciada a finales de 2006.
Respecto al sector exterior, calculó que había restado 0,9 puntos al crecimiento, "sin que se hayan producido mejoras adicionales en su aportación" a la actividad.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se refirió también, a mediados de abril, al avance de la economía española y cifró en el cuatro por ciento el crecimiento de la actividad en el primer trimestre.
Auguró que la economía española mantendrá el periodo de expansión durante al menos dos años más y situó en más de un 3,5 por ciento el crecimiento del PIB para el conjunto de este año, con un aumento de la productividad, una menor inflación y una moderación del déficit exterior.
Desde noviembre de 2004, el INE difunde un avance de la cifra de crecimiento del PIB trimestral, lo que permite conocer con antelación y de manera aproximada cómo evolucionó la actividad económica en ese periodo, a la espera del dato oficial.
La información que difunde el INE como avance del dato oficial sólo incluye el crecimiento real de la economía, tras los ajustes correspondientes a variaciones estacionales y de calendario.
Este dato adelantado es el que utiliza la Oficina de Estadística Europea (Eurostat) para hacer, junto con los de otros países, un primer cálculo del crecimiento del PIB de la UE y de la zona euro.
Los datos completos de Contabilidad Nacional Trimestral, en los que se detalla la composición del crecimiento, se conocerán el próximo 23 de mayo. EFECOM
mbg/jj
Relacionados
- La economía española creció un 4% interanual en el primer trimestre del año
- España creció un 4% en el primer trimestre, según el indicador adelantado
- Economía/Macro.- La economía española creció un 4% en el primer trimestre, según el INE
- Economía/Empresas.- El beneficio de Autostrade creció un 8,8% en el primer trimestre
- El beneficio de Uralita creció un 125% en el primer trimestre, hasta 18,9 millones