SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)
El conjunto de sindicatos que forman parte de la mesa laboral de fusión de Unicaja y CajaSur, excepto Aspromonte, aprobaron hoy una resolución conjunta con cinco puntos de exigencia a las cajas, entre las que pidieron que se revise algunos términos del protocolo de fusión y la exigencia de responsabilidades, de forma que pidieron que "se suspendan 'sine die' los elementos del protocolo que establecen una serie de privilegios, para así poder contribuir a conseguir un ahorro de costes".
De esta forma, según explicaron a Europa Press fuentes sindicales, CCOO, UGT, Csica y Secar suscribieron hoy una resolución conjunta con cinco líneas "básicas para llegar a un acuerdo laboral satisfactorio", durante la reunión mantenida hoy para analizar la situación.
Así, en el primero de los puntos las centrales recuerdan que "los sindicatos no hemos pedido esta fusión, por lo que condicionamos nuestra posición a la acreditación de su viabilidad, a la firma del acuerdo laboral y al mantenimiento de la actual naturaleza social y jurídica de ambas cajas".
El segundo punto de consenso alude a considerar que "si las cajas están decididas a culminar la fusión, deben aportarnos los datos solicitados, sobre salarios, plantillas y plan de negocio completo" y además deben "actualizar el informe de Boston Consulting".
Asimismo, los sindicatos aseguraron que tras el análisis de estos datos, están dispuestos a "presentar alternativas que hagan posible la sinergia de costes, con medidas de acogimiento voluntario por parte de la plantilla". También abogaron por que exista "la máxima cohesión social en las plantillas de las cajas, con un acuerdo de fusión laboral que homogeneice condiciones de las plantillas".
Los sindicatos además exigieron responsabilidades a los órganos de gobierno "especialmente quiénes han llevado a CajaSur a su actual situación económica" y demandaron que se revisen las medidas incluidas en el protocolo de fusión alcanzado el 3 de agosto "dirigidas a regular las participaciones empresariales, creación de fundaciones, cesión de activos y dotaciones económicas a obras sociales, que están contemplados en ese protocolo y que suponen una serie de beneficios con cuya anulación se puede conseguir un ahorro de costes importantes".
Las fuentes precisaron que la dotación de la nueva fundación contemplada en el protocolo e integrada sólo por el Cabildo Catedralicio tiene una dotación anual de ocho millones de euros durante tres años, sumando 24 millones, a los que se añade el valor de los edificios "que podría ascender a 100 millones de euros", unas cantidades ante las que los sindicatos consideraron que "no nos pueden pedir que nos apretemos el cinturón".
Estas destacaron que esta reunión sirvió para "acercar posturas" entre todos los sindicatos y en ella se analizó la situación actual de las cajas, reiterando la adopción de una postura conjunta de todas las centrales excepto Aspromonte, de forma que dicha posición "se basa en la viabilidad del proyecto, la necesidad de disponer de datos necesarios para poder negociar y la aplicación de medidas no traumáticas".
Las fuentes apuntaron que Aspromonte planteó una serie de movilizaciones, ante lo que las centrales están dispuestas a estudiar esas medidas de presión, especialmente en Córdoba aunque lo consideraron "el último recurso" y apuntaron que "habrá que concretar los objetivos que se perseguirían con esas acciones".
"Antes de llegar a esa postura son necesarias otras medidas posibles para la negociación", añadieron las fuentes, que lamentaron que todavía los sindicatos "no disponen de datos".
Asimismo, los sindicatos consultados --CCOO, UGT y Csica-- anunciaron que acudirán a la reunión de la mesa restringida que las cajas convocaron para el viernes por la tarde, y de la que esperan que salga una convocatoria de mesa laboral de fusión.
Precisaron que en la mesa restringida figura como único punto del orden del día "concretar las medidas que la empresa considere que se deben llevar a cabo en el proceso de negociación".
"La reunión de hoy era necesaria para efectuar el análisis y para aclarar determinados términos", añadieron las fuentes, quienes aseguraron que "está la puerta abierta para seguir negociando con las cajas".
Relacionados
- Sindicatos de Unicaja y CajaSur piden que se suspendan los "privilegios" contenidos en el protocolo de fusión
- Economía.- Los sindicatos de Unicaja y CajaSur se reunirán hoy para establecer una propuesta alternativa conjunta
- Economía.- Los sindicatos de Unicaja y CajaSur se reunirán hoy para establecer una propuesta alternativa conjunta
- Los sindicatos de Unicaja y CajaSur se reunirán hoy para establecer una propuesta alternativa conjunta
- Los sindicatos de Unicaja y CajaSur se reunirán mañana para establecer una propuesta alternativa conjunta