MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El presidente ejecutivo de Redtel, Miguel Canalejo, señaló hoy que la inversión estimada en infraestructuras para el desarrollo de la banda ancha en España oscilará entre los 60.000 y 80.000 millones de euros en los próximos años.
Durante su intervención en el X Congreso de las Telecomunicaciones, Canalejo recordó que esta inversión supondrá incrementar en torno a un 50% el esfuerzo inversor de otros años. De lo contrario, entiende que se correría el "grave riesgo de colapso" de las redes actuales.
El directivo apuntó a la necesidad de "repensar" el actual modelo de negocio ante los cambios del futuro como el crecimiento exponencial del tráfico y las nuevas demandas de calidad de los usuarios. En este sentido, incidió en que las actuales redes están diseñadas para el tráfico de voz y no para el de datos.
Asimismo, manifestó que la puesta en marcha de estas nuevas infraestructuras supondrán también problemas para las administraciones. Según Canalejo, el 70% de las inversiones será en obra civil --es decir, "zanjas y tubos". Asimismo, lamentó en tono irónico que el 10% de las inversiones en España "se pierden en burocracia".
El representante de las operadoras recordó que en los últimos cinco años las operadoras han invertido en torno a 25.000 millones de euros en estructuras "adecuadas" para el desarrollo de la Sociedad de la Información, por lo que solicita que, en esta ocasión, cuenten con mayores ayudas públicas.
"Hay que colocar 200.000 nuevas antenas. ¿Quién lo va a pagar? Por ello este es el auténtico debate sobre la neutralidad de la Red, más allá de otros servicios para los usuarios: quién financiará las nuevas estructuras de movilidad", apuntó.
Canalejo se mostró preocupado por la actual situación económica y avisó de que las operadoras tendrán que "ser más críticas porque hasta ahora han llorado poco". No obstante, afirmó que la desaparición de la Dirección General de la Sociedad de la Información "no es el mejor mensaje" para el desarrollo de este sector.
"Hoy no podemos ser optimistas. Las condiciones para el desarrollo de la banda ancha no se dan, los ayuntamientos se plantean hacer competencia desleal a las operadoras y las ayudas financieras no se contemplan", concluyó.
Relacionados
- Telefónica aumentará sus inversiones en banda ancha móvil a partir del próximo trimestre
- Los accesos de banda ancha móvil registran un crecimiento interanual del 60%
- Aumenta un 4% el número de zonas competitivas en banda ancha en España
- Economía/Telecos.- Aumenta un 4% el número de zonas competitivas en banda ancha en España en año y medio
- Economía/Telecos.- Aumenta un 4% el número de zonas competitivas en banda ancha en España en año y medio