Río de Janeiro, 11 may (EFECOM).- La inflación en Brasil en abril fue del 0,25 por ciento, la tasa más baja desde septiembre pasado, pero por encima de la registrada en el mismo mes de 2006 (0,21 por ciento), informó hoy el Gobierno.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), que el Gobierno utiliza como referencia para sus metas de inflación, registró en abril una desaceleración frente al 0,37 por ciento medido en marzo, según el boletín del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.
Tal desaceleración ayudó a situar la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año en el 1,51 por ciento, por debajo del 1,65 por ciento medido en el mismo periodo de 2006, mientras que la tasa interanual hasta abril llegó al 3 por ciento, por encima del 2,96 por ciento medido entre mayo de 2005 y abril de 2006.
Las tasas son compatibles con el objetivo que se ha impuesto el Gobierno de cerrar el año con una inflación del 4,5 por ciento, con un margen de oscilación por arriba o por abajo de dos puntos porcentuales.
Pese a esa meta, los economistas de los bancos privados consultados por el Banco Central la semana pasada prevén que la inflación de este año será del 3,64 por ciento.
La inflación del 2006 fue del 3,14 por ciento, prácticamente la mitad del 5,69 por ciento registrado en 2005 y por debajo de la meta que se había fijado el Gobierno para ese año (4,5 por ciento).
Según el Instituto, la desaceleración de la inflación en abril obedece básicamente a que los precios de los alimentos sólo subieron un 0,03 por ciento en comparación con marzo, mientras que habían aumentado un 0,98 por ciento de febrero a marzo.
"Fueron pocos los alimentos que tuvieron una tasa de crecimiento intensificada de marzo a abril", informó el organismo al destacar la estabilidad de los precios de los alimentos.
Entre las pocas excepciones sobresalió la patata, cuyo precio se encareció un 36,41 por ciento en abril y fue responsable por 0,05 puntos porcentuales del índice de inflación general el mes pasado.
Pese a la estabilidad de los precios de los alimentos, el del etanol subió un 7,34 por ciento en abril (frente al 0,65 por ciento en marzo).
El Índice de Precios al Consumidor Amplio mide desde 1980 la variación de precios en las once mayores ciudades del país para las familias con ingresos equivalentes a entre unos 188 y unos 7.525 dólares mensuales. EFECOM
cm/jla