Economía

Ventas de alimentos a China alcanzaron 77 millones euros en 2006, un 7,5% mas

Madrid, 11 may (EFECOM).- Las exportaciones de productos agroalimentarios españoles a China alcanzaron el pasado año 77 millones de euros, un 7,5 por ciento más que el año anterior, lo que confirma las posibilidades de expansión "en un mercado de futuro en continuo crecimiento".

Según indicó hoy a EFE el director de Promoción Exterior de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Jaime Palafox, "China cuenta con un potencial grande de consumo y registra tasas de crecimiento anuales superiores al 10 por ciento, una oportunidad para las empresas españolas".

Destacó las oportunidades de los productos de pesca y el aceite de oliva "como dos de los sectores con más posibilidades en este mercado", así como nuevos nichos de mercado, como el del vino, el café o los licores.

Palafox subrayó la importancia de poder entrar en el mercado chino con productos cárnicos como el jamón serrano, cuya entrada en el país se negocian actualmente, y los derivados lácteos, "que se encuentran con bastantes trabas burocráticas para su comercialización".

En cuanto a las principales zonas de consumo y comercialización de productos españoles en China, indicó que las áreas geográficas de Shangai y Pekín concentran el consumo de las importaciones chinas, "ya que en estas regiones se refleja un aumento de la clase media-alta y del poder adquisitivo".

Advirtió sobre las dificultades que puede suponer para una empresa introducir sus productos en el mercado chino, "ya que requiere de fuertes inversiones debido a la lejanía del país, las diferencias culturales y el gran tamaño, lo que puede provocar, además, que las empresas equivoquen su estrategia".

Respecto de los canales de distribución, Palafox subrayó que en los últimos años "China ha asistido al desembarco y expansión de empresas como Makro o Carrefour", por lo que las producciones españoles reciben buena acogida por parte de los canales de comercialización.

FIAB participa hasta el próximo 12 de mayo en la Feria Internacional SIAL de China, en el marco del convenio de colaboración que la organización firmó en enero con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), el primer plan de promoción exterior donde participan todas las Comunidades Autónomas. EFECOM

lgc/msg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky