Economía

Ventas Ebro Puleva alcanzaron 422,75 millones ? hasta febrero, un 18,9% más

Madrid, 18 abr (EFECOM).- Las ventas del grupo de alimentación Ebro Puleva aumentaron un 18,9 por ciento en los dos primeros meses de 2007, y alcanzaron 422,75 millones de euros, frente a 355,51 millones en el mismo período del año anterior, adelantó hoy el director general de la compañía, Jaime Carbo.

Durante la Junta General de Accionistas celebrada hoy en Madrid, Carbo adelantó que el resultado bruto de explotación (Ebitda) en este período creció un 22,8 por ciento y alcanzó 45,08 millones de euros.

Respecto a las perspectivas de nuevas compras para 2007, el presidente de la compañía, Antonio Hernández Callejas, destacó que las intenciones del grupo pasan por invertir "entre 60 y 80 millones de euros en pequeñas compras, tras el importante esfuerzo que realizamos el año pasado en este sentido".

Reconoció que "como grupo comprador, no descartamos que si hay en el mercado una operación que pueda resultar interesante apostemos por ella", aunque reconoció que "en principio no tenemos perspectivas de una gran compra para este año".

Recordó "las importantes inversiones realizadas durante 2006", cuando el grupo adquirió New World Pasta y Minute Rice, con las que la empresa se situó en los primeros puestos del negocio de pasta y arroz en Estados Unidos y Canadá, y que supusieron una inversión de más de 477 millones de euros.

Aseguró que los planes de futuro de Ebro Puleva son "seguir creciendo tanto de forma orgánica como mediante adquisiciones, para aumentar el valor de la compañía", según el plan estratégico 2006/2009.

Apuntó que, para la consecución de este plan "se ha aprobado un esquema de incentivos variables" ligados al logro de objetivos de la empresa y dirigido al Comité de Dirección de Ebro Puleva.

Hernández hizo hincapié en la importancia que han adquirido las ventas de la compañía en el exterior, que en 2006 supusieron el 45 por ciento de la facturación "y este año posiblemente superarán a las ventas dentro de nuestro país".

Las zonas prioritarias de expansión orgánica de Ebro Puleva en 2007 serán, según detalló el presidente de la compañía, Rumanía y Ucrania, así como Tailandia, donde se ha adquirido una planta en Bangkok de 12.000 metros cuadrados, y en países de América del Sur.

Respecto a las desinversiones llevadas a cabo en 2006, Hernández detalló las ventas de los negocios de zumos y galletas en Costa Rica y Guatemala por 77,4 millones de euros, así como los terrenos de las antiguas azucareras de Alagón, Venta de Baños y Gallur por valor de 53,7 millones de euros.

"La deuda a final de 2006 se mantuvo en 1.134 millones de euros", lo que el presidente del grupo consideró "una cifra asequible para Ebro Puleva porque tenemos una buena capacidad de generación de caja".

En cuanto al comportamiento de los títulos de la empresa de alimentación, Hernández anunció que "elevaremos el pago de dividendo hasta 0,36 euros por acción, lo que se efectuará en cuatro pagos trimestrales de 0,09 euros cada uno".

La Junta General de Accionistas de Ebro Puleva autorizó hoy a la compañía a adquirir títulos propios en los próximos meses, y aprobó la entrada en el Consejo de Administración de Leopoldo del Pino, que tiene una participación del 6,15 por ciento, a través de la empresa Casa Grande de Cartagena.

Asimismo, aprobó la dotación económica de 800.000 euros para la Fundación Ebro Puleva, así como las cuentas anuales del grupo y la gestión y actuación del Consejo de Administración en este período. EFECOM

lgc/msg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky