Economía

Economía/Empresas.- Petronor arranca una unidad parada desde septiembre de 2009 ante los síntomas de recuperación

La compañía dice que la subida de los márgenes operativos en el mercado internacional les ha llevado a poner en marcha la unidad

BILBAO, 4 (EUROPA PRESS)

Petronor inició hoy el arranque de su unidad de Crudo 2 tras permanecer parada desde septiembre de 2009 como consecuencia de la crisis económica. En principio, se estima que, en 48 horas, la refinería esté plenamente operativa, según confirmaron fuentes de la empresa a Europa Press.

La compañía decidió el pasado 14 de septiembre de 2009 parar sus instalaciones de destilación y otras de su Planta 2 por falta de rentabilidad, debido a la "caída brutal" de los márgenes de refino como consecuencia de los "síntomas de debilidad" del mercado. Ello provocó una reducción de su producción en 2009 de más del 10 por ciento, al pasar de 10,7 millones de toneladas en 2008 a 9,7 millones el pasado año.

Fuentes de la refinería destacaron que ahora se ha decidido volver a poner en marcha la Planta 2 porque, en el mercado internacional, los márgenes operativos han subido "lo suficiente" como para arrancar la Unidad de Crudo, que tiene una capacidad de 100.000 barriles/día ó cinco millones de toneladas al año.

No obstante, señalaron que, "por desgracia" la demanda interna no se ha recuperado. En todo caso, destacaron que el crecimiento de ciertos países incrementa la demanda global y, por ello, acudirán a esas zonas para vender sus productos.

Históricamente, Petronor ha tenido que acudir al mercado exterior para vender propileno, gasolina y fuel oil, que son los productos menos demandados en España, un país importador de gasoil de automoción. La compañía viene manteniendo en los últimos años un volumen de exportación del 30 por ciento.

SIN RIESGO

Por otra parte, la compañía explicó que, durante la secuencia de arranque, se pueden producir incrementos de llama de la Antorcha 1. La compañía señaló que estas operaciones no significan ninguna anormalidad en la planta y, en este sentido, destacó que, por supuesto, no implica ningún tipo de riesgo para las instalaciones ni el entorno.

La filial de Repsol añadió que ha informado de todo ello a la viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno vasco, al delegado territorial de Industria y Energía de Bizkaia, a los ayuntamientos de Abanto-Zierbena, Muskiz y Zierbena, a SOS Deiak y a la Ertzaintza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky