El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en abril un 1,4% respecto al mes anterior, sin embargo, la tasa interanual descendió una décima de forma inesperada hasta situarse en el 2,4%, el nivel más bajo del año que ya alcanzó en enero y febrero.
Según la nota informativa publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subyacente, en la que no se tienen en cuenta los alimentos ni los precios de la energía, se mantiene contenida en el nivel del 2,5 por ciento, después de que en marzo sorprendiera a los analistas gratamente con un descenso desde el 2,8 por ciento de febrero.
¿Es el 2,4 por ciento el mínimo anual del IPC? Algunos analistas apuestan porque así sea, con una cierta estabilidad en los precios hasta agosto, si el petróleo se mantiene en los niveles actuales. Lo esperado a partir del verano es un repunte de la inflación general y subyacente. "Finalizar el año con una inflación del 2,8 por ciento, en ambos índices, no parece descabellado", comenta José Luis Martínez, estratega de Citi en España.
El Gobierno -que siempre ha vinculado la inflación a la evolución del petróleo- no descartaba que los precios finalicen el año en torno al 2,6 por ciento. Algo más optimista, el servicio de estudios del banco Santander sitúa el IPC en el 2,5 por ciento para 2007.
Componentes
La subida mensual en el IPC del 1,4 por ciento ha estado provocada por el enacrecimiento del 9,3 por ciento en el vestido y el calzado, que recogen el comportamiento de los precios en la nueva temporada de primavera-verano. El transporte ha sido el otro componente de la cesta que más ha subido en comparación con marzo, un 1,4 por ciento.
Respecto al mismo mes del año pasado, es destacable que la energía profundiza el descenso anual hasta una bajada del 1,5 %, frente a la caída del 0,3 % en el mes anterior. Su evolución ha sido determinante para la moderación de los precios ya que su tasa interanual comenzó el año con un dato positivo del 1,7 % en diciembre.
Evolución anual del IPC, base 2006
Fuente: INE