Economía

El consumo y el sector manufacturero avalan la fortaleza de la recuperación de EEUU

Empacho de optimismo en el mercado estadounidense. Todos los datos macroeconómicos de la economía estadounidense dan muestras de que la recuperación toma fuerza. Destacan especialmente el aumento del gasto de los consumidores y el tirón del ISM del sector manufacturero.

El gasto personal de los consumidores estadounidenses subió en marzo un 0,6%, alcanzando niveles máximos, superando el pico alcanzado en noviembre de 2007,según lo datos publicados hoy por el Departamento de Comercio norteamericano. En febrero, el incremento había sido del 0,5%. Los ingresos personales, por su parte, se elevaron un 0,3%, el primera aumento en lo que va de año.

Ambos datos se encuentran en línea con lo que esperaban los analistas consultados por Bloomberg.

"El gasto del consumidor se está recuperando, y en un contexto más amplio, el liderazgo de la recuperación se está transfiriendo a los consumidores desde las empresas, incluso con un mercado laboral deprimido", ha comentado a Reuters Guy Lebas, estratega de Janney Montgomery Scott en Filadelfia.

Máximos de seis años

El dato más llamativo y positivo del día ha sido el índice ISM de gestores de compra del sector manufacturero estadounidense, que subió en abril hasta los 60,4 puntos desde los 59,6 del mes anterior, el nivel más alto desde junio de 2004. Una lectura por encima de los 50 puntos indica expansión en la actividad del sector.

El dato, además, mejora las previsiones del mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una lectura de 60 puntos.

Los nuevos pedidos subieron con fuerza en abril y el índice que mide el empleo volvió a mejorar. Y es que 18 sectores industriales mostraron crecimiento en abril.

El gasto en construcción también ha querido unirse a la "fiesta". Se incrementó un 0,2% en marzo, frente a la caída del 2,1% que registró en el mes anterior -dato revisado a la baja desde el -1,3% inicial-.

La cifra ha sido mucho mejor de lo esperado. En concreto, los analistas habían previsto un descenso del 0,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky