Economía

Economía/Fiscal.- Gestha ve "incongruente" que las ayudas del Gobierno a los contribuyentes tengan que tributar

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El colectivo de los técnicos de Hacienda calificó hoy de "incongruente" que las ayudas del Gobierno a los contribuyentes tengan que tributar, dado que por su naturaleza deberían estar exentas.

El portavoz de Gestha, Salvador Faura, explicó a Europa Press, coincidiendo con el día en que arranca la campaña de la Renta 2009, que el principal problema es que "no se ha informado al contribuyente de las repercusiones que podían tener las ayudas en su declaración", por lo que "muchos han pensado que no tenían que incluirla".

En este sentido, Faura incidió en la repercusión de la retirada de los 400 euros y explicó que "ya está afectando desde principios de enero, desde que se han incrementado las retenciones que practican los pagadores o retenedores". Por ello, aseguró que "los contribuyentes van a dejar de disponer de algunos ingresos para destinar al consumo, en un momento en el que la economía está en crisis".

Asimismo, sostuvo que donde más se nota la retirada es "en las nóminas de cada mes, ya que se dispone de menos dinero liquido que el año pasado". Para los técnicos esta solución es "una gota de agua en un océano de deuda", y aseguran que "no es una solución".

Además, destacaron que el déficit público "habría que atajarlo a través de la lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal, que en España esta por encima del 23%".

Por otro lado, Faura incidió en que "es evidente que si hay más de un millón de personas en paro las declaraciones de la renta se van a resentir". Así, aseguró que "todo esto significa que los que tenían que ingresar han ingresado menos y los que les salía a devolver tendrán devoluciones inferiores a otros ejercicios".

Por último, explicó que la declaración de la Renta de este año presenta "pocas novedades". Así, subrayó que la principal y más destacable es que el nuevo programa informático --el que se descarga por Internet-- "tiene una apariencia más actualizada y moderna" y que el único problema que presenta es que los datos que se presentan conjuntos entre cónyuges no se pueden añadir al programa como en años anterior, sino que con lápiz y papel hay que dividirlos e introducirlos de forma individual. En cuanto a legislación, puntualizó que los ERE han ampliado la exención que venía contemplada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky