Economía

Las perspectivas de crecimiento de EEUU empeoran por la desaceleración del consumo

Los economistas esperan un crecimiento del PIB del 2,1%, la menor cifra en cinco años.
Que la economía de Estados Unidos se encuentra en una fase de moderación es un hecho que hasta la propia Reserva Federal reconoce. Lo que no está tan claro es la fuerza de esa ralentización, de momento, los analistas están recortando sus previsiones de crecimiento porque esperan un peor comportamiento del consumo.

Los economistas barajan la posibilidad de que el gasto de los ciudadanos, que representa más de dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB) del país y que se expandió a un ritmo medio del 4 por ciento los dos últimos trimestres, crezca a la mitad de la velocidad los próximos meses. El alza de los precios de la gasolina -cerca de un 40 desde febrero-, la caída del precio de la vivienda y la desaceleración del mercado laboral son los factores que provocarán este frenazo.

En cifras concretas, los economistas consultados por Bloomberg prevén que el gasto de los consumidores crezca un 2,3 por ciento este trimestre y un 2,5 por ciento entre julio y septiembre, una décimas por debajo de las estimaciones del mes pasado.

Y estas correciones a la baja del consumo se trasladan a los pronósticos para el PIB. Los economistas han reducido en un 0,2% sus estimaciones de crecimiento para este trimestre y el próximo a una tasa interanual del 2,2 por ciento y el 2,5 por ciento, respectivamente. Para todo 2007, esperan un aumento en la actividad del 2,1 por ciento, la menor cifra en cinco años.

Menos empleo

Un sondeo de la publicación Blue Chip entre un grupo de importantes economistas tiene la misma tendencia. Además, muestra que la posibilidad de que el próximo año se produzca una recesión subió a un 26,1 por ciento en el sondeo, desde un 24,4 por ciento de la consulta anterior.

Este estudio señala que el gasto de capital más débil del esperado en los últimos dos trimestres podría reflejar un aumento en la cautela entre los ejecutivos, después de que las ganancias se desaceleraran desde un crecimiento de dos dígitos.

"A medida que los márgenes de ganancias se ven presionados por las alzas en los costos laborales, las firmas podrían desacelerar las contrataciones, generando un alza en el desempleo, lo que frenaría el gasto del consumidor", ha explicado Blue Chip.

La economía estadounidense avanzó a una tasa anual del 1,3 por ciento en el primer trimestre del año, el ritmo más débil en cuatro años, según cifras del Departamento de Comercio. Las tasas trimestrales de crecimiento promediaron 3,1 por ciento en los últimos 10 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky