
EURUSD
22:59:56
1,1164

-0,0028pts
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dejó los tipos de interés en el 5,25% tras la reunión que mantuvo ayer, una decisión prevista por el mercado. El organismo mantiene el mismo discurso neutral que en la anterior reunión, por lo que su preocupación sigue centrada en la inflación frente al crecimiento.
El organismo presidido por Ben Bernanke tiene en el horizonte una situación delicada, ya que la economía del país se encuentra en una etapa de ralentización mientras persisten las inquietudes sobre la inflación. Pero hoy ha vuelto a dejar claro que el principal objetivo de su política monetaria es mantener los precios bajo control.
"La principal preocupación del Comité es que la inflación no se modere en línea con las previsiones", ha señalado la Fed en un comunicado que ha hecho público tras la reunión que ha mantenido en Washington. "Los futuros ajustes de nuestra política dependerán de la evolución de la inflación y el crecimiento económico", ha añadido.
Respecto a la evolución de la actividad, el banco central estadounidense también ha mantenido su discurso, es decir, ha afirmado que "la economía continuará expandiéndose a un ritmo moderado en los primeros meses del año" y que el "ajuste en el sector de la vivienda continúa en curso".
Wall Street ha acogido con optimismo el tono neutral de Bernanke, mientras que el euro (EURUSD) se ha mantenido estable frente al dólar.
Las previsiones bajistas pierden fuerza
Los futuros sobre la evolución de las tasas de interés a corto plazo caían en una señal de que los inversores esperan que la Fed mantenga las tasas estables en el 5,25 por ciento nuevamente en junio. Las perspectivas para un recorte en agosto también cayeron a un 15 por ciento desde el 18 por ciento de antes del encuentro.
Los futuros de las tasas descuentan ahora sólo un recorte en el 2007, con lo que casi desaparece la idea de que la Fed rebajará el precio del dinero en dos oportunidades hasta diciembre.
El banco central estadounidense puso final en junio del año pasado a su política de subidas de tipos, con la que elevó el precio del dinero desde el 1% hasta el 5,25% actual, mediante la aplicación de 17 alzas consecutivas de un cuarto de punto cada una.