Economía

Los españoles necesitan 121 días de trabajo al año para cumplir con sus obligaciones fiscales

La crisis y la economía sumergida han provocado que "la liberación fiscal en España llegue 5 días antes que el año pasado", según el 'think tank' Institución Futuro, que afirma que hoy, 1 de mayo, "es el día de la liberación fiscal".

La 'liberación fiscal' es el primer día del año en el que una sociedad en su conjunto (ciudadanos y empresas) ha ganado suficiente dinero para satisfacer sus obligaciones tributarias, según explica esta institución en un comunicado, en el que indica que la sociedad española en su conjunto necesita 121 días de trabajo para cumplir con sus obligaciones tributarias.

Según sus datos, en el año 2009 los españoles trabajaron 121 días para hacer frente a todos los impuestos -directos e indirectos- así como a las cotizaciones sociales.

De esos 121 días, se dedicaron 48 días para la Administración central, 28 días para la Administración autonómica, 12 días para la local y 33 días para la Seguridad Social.

Llegaron a necesitarse 140 días en 2007

En el 2002 la "liberación fiscal" llegó el 5 de mayo, pero en el 2007 se necesitaron 15 días más para que la sociedad cumpliera con sus obligaciones tributarias, posponiéndose la fecha en el 20 de mayo.

A pesar de esta tendencia ascendente, en los últimos dos años ha cambiado el rumbo y se ha adelantado hasta el 1 de mayo, 19 días antes que en 2007, año en el que más se trabajó para la administración.

"La causa de que se adelante el día de la liberación fiscal se debe al fuerte descenso de la recaudación estatal", según Institución Futuro, que precisa que los impuestos más ligados a la actividad económica, como el IVA y el Impuesto de Sociedades, que representaban en 2007 más de la mitad de los ingresos estatales, son los que "más se han resentido".

Institución Futuro es, según apunta, el primer 'think tank' español en calcular la liberación fiscal a través de su iniciativa Día del Contribuyente, con la que pretende sensibilizar a la sociedad civil de la carga impositiva que soporta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky