Economía

El BCE mantiene los tipos de interés en el 3,75% pero los subirá en junio

Jean Claude Trichet, presidente del BCE.
El Banco Central Europeo ha decidio, como preveía el mercado, mantener los tipos de interés sin cambios en el 3,75%. Sin embargo, el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet ha dejado claro que subirán el precio del dinero en junio hasta el 4 por ciento. El Banco de Inglaterra ha elevado los tipos hasta el 5,5%.

Trichet ha insistido hoy en que "la política monetaria sigue siendo acomodaticia" y ha pronunciado las palabras mágicas para referirse a su actitud frente a la inflación: "fuerte vigilancia", la confirmación de que el BCE volverá a asubir los tipos oficiales en junio.

Desde que comenzó el actual ciclo alcista de los tipos de interés en la zona euro en diciembre de 2005, Trichet ha utilizado esta fórmula para señalar que un mes después iba a ejecutar cada una de las siete subidas de los tipos acometidos desde entonces.

"Una estrecha vigilancia es esencial para asegurar que no se materialicen los riesgos para la estabilidad de los precios a medio y largo plazo", ha trasladado Trichet en su comunicado.

Las palabras del banquero francés llegan después de que el BCE decidiera por "unanimidad" en su reunión de hoy mantener los tipos de interés en el 3,75%, tal y como esperaba el consenso de los analistas, tras la subida de un cuarto de punto del pasado mes de marzo, que dejó el precio del dinero en su valor más alto desde el primer trimestre de 2001.

Riesgos

El discurso de Trichet no ha diferido mucho, en términos de riesgos inflacionistas, a lo escuchado desde varios consejeros en las últimas semanas y al mensaje de la reunión anterior. Ha indicado que "hay claros indicios de riesgos al alza para la estabilidad de los precios a medio y largo plazo".

El máximo responsable del BCE ha citado como uno de los riesgos a tener en cuenta para el Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro la elevada liquidez de la región, ya que "el ritmo de crecimiento subyacente de la actividad monetaria sigue firme".

El agregado monetario M3 de la zona euro, que es una combinación de efectivo en circulación, depósitos bancarios de corto plazo e instrumentos del mercado de dinero, se aceleró en marzo, cuando creció un 10,9% respecto al mismo mes del año pasado, después de incrementarse a un ritmo del 10% en febrero.

De momento, y aunque el BCE continúa asegurando que los precios repuntarán en la segunda parte del año, la inflación se mantiene en el 1,9 por ciento. Es decir, dentro del objetivo del banco de mantener los precios por debajo pero cerca del 2 por ciento, por lo que el BCE tampoco tiene demasiadas prisas en subir los intereses.

Respecto a la economía de la zona euro, Trichet ha manifestado que "los últimos indicadores y datos confirman que la expansión de la actividad económica continuó en el primer trimestre de 2007 y sigue sólida y extensa".

Subida en Reino Unido

Por su parte, el Banco de Inglaterra ha decidio aumentar los intereses un cuarto de punto, hasta el 5,5 por ciento, el nivel más alto desde abril de 2001, para contener una inflación que se encuentra en su punto más alto en 15 años.

La decisión era ampliamente esperada por el mercado, por lo que no ha habido sorpresas. De este modo, los tipos ingleses superan ya a los norteamericanos, algo que podría reforzar la escalada de la libra, que en abril ya superó el nivel de los 2 dólares frente a la divisa estadounidense por primera vez desde 1992.

Un sondeo realizado por Bloomberg pone de manifiesto que algunos economistas todavía esperan un nuevo encarecimiento del precio del dinero hasta el 5,75 por ciento este año, en concreto, esperan que esto ocurra 11 de los 43 analistas entrevistados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky