Así lo anunció Corbacho a los medios en un breve encuentro mantenido en la localidad pacense de Llerena, con motivo de su visita a esta localidad extremeña. "Hemos venido diciendo desde el Gobierno que esos datos --los de la EPA-- son de una encuesta que refleja el comportamiento del paro en meses anteriores", señaló el ministro.
LLERENA (BADAJOZ), 1 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, reconoció hoy que los datos del paro conocidos ayer en la Encuesta de Población Activa (EPA) son "negativos", aunque adelantó que abril será "un mes bueno en cuanto a generar empleo", como consecuencia del incremento del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, indicó.
Así lo anunció Corbacho a los medios en un breve encuentro mantenido en la localidad pacense de Llerena, con motivo de su visita a esta localidad extremeña. "Hemos venido diciendo desde el Gobierno que esos datos --los de la EPA-- son de una encuesta que refleja el comportamiento del paro en meses anteriores", señaló el ministro.
Finalizado el mes de abril, Corbacho recordó que el próximo martes se conocerán los datos oficiales del paro registrado, en los que según sus palabras, se podrá apreciar una mejora del mercado laboral.
Preguntado por si se están barajando medidas coyunturales para ayudar a los parados de larga duración y a las familias cuyos miembros están todos desempleados, el ministro indicó que no quería centrarse "en números" y recordó que la tasa media del paro para 2010, señalada por el Gobierno "estaría en una media del 19 por ciento".
Del mismo modo, argumentó que desde el Ejecutivo también se advirtió que "la EPA y el paro se comportarían de una manera diferente en función del trimestre", lo que significa, a su juicio, que "podría haber algún diente de sierra que podría llegar a la cifra del 20 por ciento".
PROTECCIÓN SOCIAL
Asimismo, Corbacho explicó que el Gobierno "ha mantenido desde el principio de la crisis las políticas sociales" un hecho "reconocido por la Unión Europea", según apreció.
Del mismo modo, recordó que el gasto en materia de desempleo y de seguros de protección social cada mes es de 3.000 millones de euros, mientras que antes de la crisis esta partida presupuestaria rondaba los 1.000 millones de euros, explicó.
En este sentido, dijo que esta cifra demuestra "el esfuerzo considerable" que está realizando el Gobierno para tratar de paliar esta situación y ayudar a los más desfavorecidos.
Además, el ministro apuntó que en España existen tres tipos de administraciones y que los desempleados y familias en peores condiciones deben de ser atendidos "en los tres ámbitos de la administración", en referencia a la responsabilidad sobre este tema de ayuntamientos y comunidades autónomas, además del Gobierno central.
"Entre todos tenemos que trabajar para que esos niveles de protección sean niveles de protección que no hagan que la gente se quede absolutamente sin nada", concluyó.
Relacionados
- Economía/1 de mayo.- USO denuncia que la reforma laboral resucitará el contrato basura juvenil y abaratará el despido
- Economía/Laboral.- Corbacho asegura que abril fue "un mes bueno" en cuanto a la generación de empleo
- Economía/1 de mayo.- Toxo dice que la reforma laboral se convertirá en "papel mojado" si no se reestructura la banca
- Economía/1 de mayo.- Méndez (UGT) dice que hay que llegar a un acuerdo sobre la reforma laboral antes de que acabe mayo
- Economía/1 de mayo.- Sindicatos movilizan a los trabajadores con el paro en cifras récord y sin reforma laboral