El secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), Julio Salazar, denunció hoy que la reforma laboral que negocian UGT y CC.OO. con los empresarios resucitará el contrato basura de los jóvenes y abaratará el despido, mientras que la reforma de las pensiones acabará endureciendo el derecho a las mismas.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
En su discurso tras la manifestación de USO en Madrid, Salazar dijo que las medidas que negocian los agentes sociales con el Gobierno agreden los derechos sociales y laborales de los trabajadores "por mucho que lo disfracen o lo tapen bajo el manto de la llamada concertación social".
"Nosotros no somos de los que permanecen impasibles ante ello, y por el contra, el Gobierno tres años después del estallido de la crisis parece desperezarse, más por las presiones internacionales a las que está siendo sometido que por la enorme dificultad en que nos encontramos", señaló el líder sindical.
El máximo responsable de USO valoró con preocupación determinadas medidas de protección social que están recientemente aprobadas o próximas a hacerlo y expresó su rechazo a la subida de impuestos generalistas.
En su intervención, Salazar expuso las propuestas de USO para paliar los efectos de esta situación, que pasan, entre otras, por facilitar el crédito a las pymes, los autónomos y las familias antes que dar liquidez a la banca.
Además abogó por acometer una reforma fiscal a fondo para hacer una recaudación justa y que aflore el fraude fiscal, que se amplíen a otros sectores las medidas de estímulo a la adquisición o reforma de determinados bienes y reactivar la demanda interna.
Salazar también apostó por potenciar las inversiones productivas con políticas industriales fuertes, distribuir la riqueza o dignificar los salarios y las condiciones laborales, "lo que pasa por una creación de empleo, digno, indefinido, estable, justamente remunerado que vendrá de la mano de un modelo de crecimiento económico diversificado, productivos y sostenible".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Corbacho asegura que abril fue "un mes bueno" en cuanto a la generación de empleo
- Economía/1 de mayo.- Toxo dice que la reforma laboral se convertirá en "papel mojado" si no se reestructura la banca
- Economía/1 de mayo.- Méndez (UGT) dice que hay que llegar a un acuerdo sobre la reforma laboral antes de que acabe mayo
- Economía/1 de mayo.- Sindicatos movilizan a los trabajadores con el paro en cifras récord y sin reforma laboral
- Economía/Laboral.- El Gobierno destina 16,9 millones a digitalizar expedientes de prestaciones por desempleo