La manifestación del 1 de mayo arrancó hoy en la plaza Urquinaona de Barcelona marcada por las reivindicaciones en favor del empleo, las exigencias de protección social para los más de 670.000 parados catalanes y también un mensaje político de defensa del Estatut.
BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)
Antes del inicio de la marcha el secretario general de CC.OO. de Cataluña, Joan Carles Gallego, exigió al Gobierno que centre sus esfuerzos en la creación de empleo directo y que garantice la circulación del capital como vía de reactivación económica.
En declaraciones a los medios, criticó el plan de austeridad del ejecutivo central, que tildó de "la peor decisión" ante una crisis que requiere incentivar el gasto público.
Por su parte, el secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, también exigió que la administración se centre en los problemas importantes y, en referencia al diálogo social en marcha en Madrid, recordó que el abaratamiento del despido y las reformas de las pensiones no son el camino para la recuperación económica.
Álvarez se refirió en este 1 de mayo a la necesidad que Cataluña tiene de defender el Estatut frente a un Tribunal constitucional (TC) "caducado". Proclamó que Cataluña "es una nación" y que nadie tiene derecho a decidir sobre su identidad.
Además, exigió a los actuales magistrados del TC que se inhiban y dejen la sentencia para los que le sucedan en el cargo.
Relacionados
- Economía/Transportes.- El sindicato de maquinistas convoca huelga los días 3, 5 y 7 de mayo en Barcelona
- Economía/Empresas.- El Puerto de Barcelona estudia "si pagó de más" por las obras del dique Este
- Economía/Empresas.- El Puerto de Barcelona estudia "si pagó de más" por las obras del dique Este
- Economía/Empresas.- Germanwings estrena hoy su nueva ruta entre Barcelona y Hannover (Alemania)
- Economía.-Bruselas autoriza la adquisición de la Sociedad General de Aguas de Barcelona por parte de Suez Environnement