Economía

Economía/Empresas.- Los TCP de British votan las propuestas de la compañía, a las que se opone el sindicato Unite

LONDRES, 30 (EUROPA PRESS)

Desde hoy y hasta el próximo 7 de mayo los 12.000 tripulantes de cabina (TCP) de British Airways (BA) acudirán a las urnas para decidir si aceptan o no las últimas propuestas de la compañía, que el sindicato mayoritario Unite "recomienda encarecidamente rechazar".

Según indicó en un comunicado, esta negativa se produce por tres razones principales: la eliminación de ciertas ayudas para adquirir vuelos, la aplicación de medidas disciplinarias a algunos de los participantes en anteriores huelgas, y la pérdida de confianza en la propia aerolínea.

El primero de los motivos se refiere a la eliminación de las ayudas en los vuelos basadas en la antigüedad "por el único motivo de haber participado en una huelga legal y respaldada democráticamente".

"No hay razón en la Tierra por la que el sindicato pudiera aceptar esta sanción", sentenció el secretario general de la junta de Unite, Tony Woodley.

La segunda razón de su rechazo se centra en las medidas disciplinarias que BA ha aplicado a 50 de los trabajadores que participaron en las protestas, a quienes ha suspendido de su cargo, así como el despido de otros cuatro empleados.

El sindicato solicitó la intervención de un tercero para mediar en el caso, aunque su propuesta fue rechazada por la compañía, a la que acusa de aplicar "castigos draconianos" para "hacerse la víctima".

Por último, Unite aludió a "la pérdida de confianza en el compromiso de BA para alcanzar una solución a la disputa", ya que "sus acciones pasadas y presentes imposibilitan conceder valor alguno a la palabra de la dirección".

La aerolínea británica, que ultima su fusión con Iberia, sufrió durante el mes de marzo siete días de paros convocados por los TCP, que le produjeron un impacto económico de entre 40 y 45 millones de libras esterlinas (entre 45 y 51 millones de euros).

Durante dicha huelga BA operó el 79% de los vuelos de larga distancia y el 58% de los de corto y medio radio, registrando menos problemas en la segunda tanda de paros --del 27 al 31 de marzo-- que en la primera --del 20 al 22 del mismo mes--.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky