Economía

Economía/Macro.- Los ingenieros de minas dicen que la retirada del visado colegial no favorece la salida de la crisis

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de ingenieros técnicos de minas, José Luis Leandro Rodríguez, consideró hoy que la retirada del visado colegial en la futura Ley Omnibus no favorecerá a la libre competencia y no contribuirá a dinamizar la economía para favorecer la salida de la crisis.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

"La Ley Omnibus no mejora la competencia eliminando, como se pretende, la colegiación obligatoria y los visados de proyectos de ingeniería y arquitectura", explicó Leandro en un comunicado.

El Ministerio de Economía anunció ayer la casi eliminación del visado colegial obligatorio con el objetivo de recudir costes para empresas y particulares por importe de 807 millones de euros de los 932 millones que actualmente ingresan los colegios por este concepto.

Los ingenieros de minas explicaron que esta retirada no mejora la competencia por el "necesario" servicio que se da a la sociedad, dada la relación existente entre el coste medio del visado y su repercusión en el conjunto del proyecto.

En este sentido, Leandro defendió que "la única forma de controlar el intrusismo" es la constitución de un registro de profesionales "serio".

Asimismo, el presidente de los colegios de ingenieros de minas apuntó que el Gobierno ha hecho una "interpretación errónea" de la Directiva europea que se transpone en la Ley Omnibus, ya que ésta no obliga a los Estados miembros a eliminar el visado profesional ni la colegiación para el ejercicio profesional.

Por último, Leandro animó al Gobierno a "ser valiente" para eliminar trabas y prescinda de las "innumerables tasas administrativas estatales, autonómicas, provinciales y locales" que tienen que soportar los proyectos para conseguir autorización, licencia, concesión, etc.

La nueva ley exige que el visado sea obligatorio sólo en los casos estrictamente necesarios, pasando así de un total de 82 trabajos profesionales a sólo una decena referidos al ámbito de la edificación, la instalación de infraestructuras de telecomunicaciones en edificaciones, la fabricación y venta de explosivos, las voladuras y demoliciones de edificios o el aprovechamiento de recursos mineros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky