Economía

Economía/Empresas.- (Ampliación) Ferrovial reduce sus pérdidas un 24% a marzo, hasta los 80 millones de euros

Cifra en 28 millones de libras el impacto por la nube volcánica

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

FERROVIAL (FER.MC)registró unas pérdidas de 80 millones de euros en el primer trimestre de 2010, lo que representa una reducción del 24% con respecto a los 'números rojos' de 105 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, informó hoy la compañía.

Los resultados contables del grupo constructor y de infraestructuras se vieron afectados por el tipo de cambio por la depreciación del euro, un menor perímetro de consolidación en 2010 por las ventas realizadas en 2009 (división de aparcamientos y aeropuerto de Gatwick) y los ajustes de valor razonable (sin efecto en caja), principalmente motivados por la evolución del precio de la acción de Ferrovial y de las coberturas de inflación futura.

Además, en 2010 se aplica por primera vez la norma IFRIC2 (norma contable para el tratamiento de negocios de concesión), con un impacto en el resultado neto de tres millones de euros. En el resultado recoge también un impacto negativo contable de 40 millones de euros por la valoración a precios de mercado de las coberturas financieras y por los deterioros del inmovilizado, efecto que no implica salida de caja, indicó la compañía.

La cifra de ventas del grupo a marzo alcanzó los 2.633 millones de euros, lo que representa una caída del 4,6% con respecto a los tres primeros meses de 2009.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 512,6 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 1,9% menos que en el ejercicio anterior.

Descontando el efecto del tipo de cambio y los cambios en el perímetro de consolidación, en la cuenta de resultados pro-forma la facturación se mantendría prácticamente en línea con el año pasado (-1,3%) y el Ebitda registraría un incremento del 2,3%.

RECUPERACIÓN EN 407-ETR Y EN HEATHROW.

En el periodo de enero a marzo, destacó la fortaleza mostrada en la recuperación del tráfico de los principales activos de Ferrovial, como la autopista 407-ETR en Canadá, con un crecimiento del 4,4%, y del aeropuerto de Heathrow, donde el tráfico aumentó un 1,6%, pese a la huelga de British Airways y el mal tiempo. Asimismo, la división de Servicios elevó las ventas un 4,3%, hasta los 932 millones.

La deuda neta consolidada del grupo se situó a cierre de marzo en 23.157,9 millones de euros, un 4% menos que hace un año. Una vez descontados los proyectos de infraestructuras, la deuda corporativa es de 1.540 millones de euros.

Las ventas internacionales de Ferrovial alcanzaron los 1.772,3 millones de euros, un 67% del total. Por divisiones, Aeropuertos aportó el 43,3% del resultado bruto de explotación, frente al 30,4% de Autopistas, el 16,5% de Servicios y el 9,6% de Construcción.

En el área internacional, el resultado bruto de explotación de Autopistas (ex Chile) creció un 21%, Aeropuertos Regulados aumentó un 19%, Swissport un 48% y Construcción Internacional un 27%, mientras que las ventas de Amey repuntaron un 12%.

Por otra parte, Ferrovial estimó que el impacto en su resultado bruto de explotación por el cierre del espacio aéreo en Reino Unido por la erupción de un volcán en Islandia, que hizo que permanecieran cerrados los aeropuertos de BAA desde el 15 al 20 de abril, es de 28 millones de libras (unos 32 millones de euros) en los aeropuertos regulados.

ÁREAS.

Por áreas, la división de Servicios presentó crecimientos en las principales magnitudes financieras. Las ventas, en términos comparables, aumentaron un 4,3%, hasta los 932 millones de euros, impulsadas por el buen comportamiento de Swissport y Amey.

Las ventas de Autopistas, en términos homogéneos, se mantuvieron en un nivel similar al mismo periodo del año pasado y alcanzaron los 214,9 millones de euros.

La división de Construcción registró en el primer trimestre unas ventas de 869,5 millones de euros y situó su cartera en 9.706 millones de euros, con un crecimiento del 20%.

Por su parte, las ventas de los aeropuertos de BAA alcanzaron los 593,8 millones de euros, el 6,8% más en términos comparables. El resultado bruto de explotación creció un 5,6%, hasta los 219,5 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky