En un informe para Faes, califica el PEI de "operación de imagen" de "dudosa viabilidad financiera"
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI), que movilizará 17.000 millones de euros de inversión en los dos próximos años, sólo supondrá la licitación de obra nueva por un importe de unos "modestos 7.000 u 8.000 millones de euros", según denuncian el ex ministro 'popular' de Fomento Francisco Álvarez Cascos y el ex secretario de Estado de Infraestructuras Benigno Blanco Rodríguez.
En un informe para la Fundación Faes, Cascos y su entonces número dos en el Ministerio de Fomento aseguran que dentro de la cantidad anunciada en el "pomposo" plan presentado "a bombo y platillo" por el Ejecutivo está incluido el coste del mantenimiento y explotación de las obras durante los próximos 30 años.
"El Gobierno de Zapatero quiere superar la actual parálisis del Ministerio comprometiendo el presupuesto de los gobiernos que salgan de las próximas elecciones, a fin de recuperar algo del sensible retraso que acumulado desde 2004", consideran.
Para el último titular del ramo del Gobierno Aznar, no se trata de un plan extraordinario sino de un "mero anuncio de licitación en 2010 y 2011 de algunas infraestructuras ya planificadas que se encuentran muy retrasadas en su ejecución, al que no se puede calificar de 'plan' al no identificar las infraestructuras concretas que se ampararán en él".
En cuanto a la financiación del mismo, Álvarez Cascos y Benigno Blanco estiman que su esquema financiero "no responde a un verdadero modelo concesional" con financiación privada de infraestructura pública, sino que pretende presentar un nuevo modelo "mezcla del viejo 'modelo alemán' y del 'peaje en la sombra' utilizados en el periodo 1996-2004 por los gobiernos del Partido Popular de modo transparente".
Denuncian además que esta financiación es un "mero instrumento de aplazamiento" de los pagos estatales a los contratistas de obras públicas para "diferir el pago de determinadas deudas presupuestarias".
"COMO LA REFORMA LABORAL".
Asimismo, el número 134 de los 'Papeles Faes' considera "significativo" que en la presentación del PEI no se aporte "ninguna información" sobre las infraestructuras incluidas en el mismo.
"Sólo este detalle de vacío en el núcleo de un plan demuestra que estamos ante una improvisación más, ante una mera operación de imagen para conseguir titulares efímeros en las portadas. Como con la reforma de las pensiones o del mercado laboral, se trata de anunciar propuestas ni bien pensadas, ni siquiera diseñadas o decididas, para ir saliendo del paso ante la opinión pública", recriminaron.
Haciendo un juego de palabras, el texto concluye que el llamado PEI "no merece ni la 'P' de 'plan', ni la 'E' de 'extraordinario', ni la 'I' de 'infraestructuras'", sino que es "un seudoplan, pequeño, poco ambicioso, de dudosa viabilidad financiera, ajeno a una política nacional de contención del déficit público y nada solidario con las próximas generaciones, a las que se transfieren las deudas que el Gobierno actual no sabe cómo pagar".
Relacionados
- Economía/Macro.- Blanco dice, ante el informe de S&P, que España está "en condiciones de superar esta dificultad"
- Economía/Macro.- Blanco dice, ante el informe de S&P, que España está "en condiciones de superar esta dificultad"
- Economía/Macro.- La AEB cree que la economía española "saldrá adelante" sin caer en el "exagerado" escenario de S&P
- Economía/Macro.- La AEB cree que la economía española "saldrá adelante" sin caer en el "exagerado" escenario de S&P
- Economía/Macro.- Las peticiones semanales de desempleo en EEUU caen en 11.000 solicitudes