Economía

Economía/Energía.- El Gobierno traslada a los grupos que el futuro 'mix' no debe elevar el coste de la energía

Sebastián no habló de los recortes de las primas a las renovables y presentó la misma propuesta "base" de Zurbano

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y el secretario de Estado de economía, José Manuel Campa, trasladaron hoy a los representantes de los grupos de la oposición la preocupación de la oposición por el alto coste que la energía tiene para las empresas radicadas en territorio español, que considera superior al de otros Estados de la Unión Europea, lo que debe condicionar el diseño del 'mix' energético para los próximos años.

Así lo revelaron tras el encuentro celebrado este mediodía en la sede de Industria los responsables federales de Izquierda Unida de Economía y Trabajo, José Antonio García Rubio, y de Programa Electoral, Marga Ferré y confirmaron a Europa Press otros asistentes a la reunión.

En el transcurso del encuentro, el ministro hizo una exposición de la situación actual "con la aportación de los datos que la definen", y planteó los que considera ejes básicos para un acuerdo de consenso entre todos las formaciones que se plasme luego en distintas iniciativas, siempre bajo los principios de "garantía de suministro, competitividad y respeto al medio ambiente".

No obstante, no se habló específicamente de la cuestión de los recortes de las primas alas renovables, pese a la polémica de los últimos días, en un encuentro en el que el Ejecutivo no presentó ninguna novedad sobre su posición.

LA MISMA PROPUESTA DE ZURBANO.

Así, el Gobierno presentó la misma propuesta base de 'mix' energético que ofreció con ocasión de la negociación de los "acuerdos de Zurbano" y que plantea que 2020 la energía eólica se habrá convertido en la principal fuente, con un 22,3%, por delante del 16,7% del gas natural, del 15% de la nuclear, del 12,4% de la cogeneración a partir del gas natural, del 9,3% del carbón, del 9,1% de la hidroeléctrica y del 8% de la solar.

Para 2020 habrá 74.547 megavatios (MW) renovables en España, frente a los 39.721 MW de cierre de 2009, de los que 40.000 MW serán eólicos (35.000 MW en tierra y 5.000 MW en mar), frente a la potencia actual de 18.300 MW, todos ellos instalados en tierra. Asimismo, el Gobierno quiere revisar antes de que concluya el año el sistema de incentivos a las energías renovables.

No obstante, cabe destacar que el Gobierno sí habló de revisar antes de que concluya el año el sistema de incentivos a las energías renovables en la propuesta de medidas remitida a los grupos el pasado 1 de marzo, y que abordaba dicha propuesta de 'mix' energético.

NUEVA REUNION EN 15 DIAS.

A la reunión asistieron también el coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, y el secretario de Economía y Empleo 'popular', Alvaro Nadal; el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre; su homólogo del PNV, Pedro Azpiazu; el portavoz de Industria de ERC, Fracesc Canet; el diputado de ICV, Joan Herrera; el portavoz del BNG, Francisco Jorquera; la parlamentaria de Coalición Canaria Ana Oramas, la diputada de Nafarra Bai, Uxue Barkos y el diputado de UPN, Carlos Salvador. Sólo fataron los representantes de UPyD, que alegaron "problemas de agenda".

El Gobierno ha emplazado a los grupos a una nueva reunión dentro de 15 días, para que éstos concreten las aportaciones de esta formación para garantizar un diseño estratégico adecuado a las necesidades económicas y medioambientales de España. En estas dos semanas, el Gobierno ha designado al jefe de Gabinete de Sebastián, Juan Abellán como interlocutor para los grupos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky