La caja no ha reducido la financiación, en especial, para vivienda pero constata un fuerte retroceso de la demanda
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Caja Madrid aseguró hoy que, pese a la fuerte caída del beneficio en el primer trimestre, espera alcanzar en el conjunto del año un resultado similar al logrado en 2009, cuando ganó 265 millones de euros, aunque el objetivo de la caja es "ser prudente" y centrarse en la gestión del balance y en la solvencia.
La entidad cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 72,97 millones de euros, lo que supone un descenso del 79,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, tras realizar un gran esfuerzo para contener la morosidad y elevar sus provisiones.
La caja cerró el primer trimestre del año con un mora del 5,43%, el mismo ratio que a cierre del año 2009, y ligeramente por debajo del 5,57% del primer trimestre de 2009. La tasa de cobertura se situó en el 44,8%, frente al 43,4% del cierre de 2009, y del 40,5% del primer trimestre de 2009.
La entidad explicó que la contención de la mora es "una buena noticia", aunque no quiso cifrar los "techos ni los suelos" que puede alcanzar porque, a su juicio, "exige un esfuerzo constante" y la caja "no va a bajar la guardia".
La entidad contaba a cierre del primer trimestre del año con un total de 3.435 millones de euros en provisiones, por encima de los 3.175 millones de euros del mismo periodo de 2009, y el primer trimestre del año realizó una dotación de casi 300 millones de euros. Del total, 2.631 millones eran de carácter específico.
La caja explicó que los tres primeros meses del año la entidad se ha centrado en "la gestión del balance y en la solvencia", y que las instrucciones, en este sentido, no sólo son "claras", sino que el objetivo de "prudencia" del nuevo presidente, Rodrigo Rato, es "coherente", ya que la caja tiene por delante un ejercicio que puede ser el "más difícil del ciclo económico".
"La caja va a centrarse en cosas que pueden ser menos glamurosas pero que nos van a hacer pasar el año más complicado de una manera importante", indicaron fuentes de la entidad.
El margen de interés de la caja cayó un 34,9% en el primer trimestre, hasta los 491,92 millones de euros, aunque la entidad señaló que ya ha tocado "suelo" y que en los próximos trimestres aumentará.
El margen bruto alcanzó los 789 millones, con una caída del 32,9%, y el resultado de la actividad de explotación retrocedió un 82,8%, hasta los 78,5 millones. Las comisiones netas alcanzaron 177 millones de euros, un 4,5% menos que en el mismo trimestre de 2009, mientras que los gastos generales cayeron un 0,9%, hasta los 84,9 millones.
MANTIENE LA FINANCIACION.
La caja cerró el primer trimestre con créditos a la clientela de 119.666 millones de euros, un 1,1% más, de los que 77.377 millones eran con garantía real (+5%) y 107.114 millones al sector privado residente (-0,3%).
La entidad explicó que "no está retrayendo" la cartera de créditos, ya que durante el primer trimestre ha crecido en crédito a empresas y a vivienda, aunque ha registrado una menor demanda, en especial, en empresas.
No obstante, reconoció que hay ciertos sectores que continúan demandado financiación pero que la caja ha eliminado su exposición por los riesgos que presentan. Asimismo, señaló que la nueva línea ICO de préstamos puede constituir una "señal de confianza en el sistema" y que la caja quiere colaborar porque "hay que echar una mano a la economía española".
En cuanto a los depósitos, la caja señaló que la caída en el primer trimestre del año se debe, fundamentalmente, al descenso de los depósitos con la Administración pública pero que no le preocupa porque "no han perdido clientes". Los recursos alcanzaron en el trimestre 142.282 millones (+1,4%), mientras que los depósitos a la clientela descendieron un 0,8%, hasta los 85.632 millones de euros.
VENTA DE INMUEBLES Y OFICINAS.
La caja reconoció que se ha sorprendido por la fuerte demanda que han tenido sus inmuebles, tanto entre particulares como entre empresas, y que en el primer trimestre del año ha vendido 700 pisos por un importe de 85 millones de euros, que "no le ha costado dinero a la cuenta de resultados", y ha obtenido plusvalías de 55 millones de euros por la venta de 83 oficinas.
La entidad también señaló que continuará vendiendo mas oficinas a través de Altae, ya que si hay buenas ofertas "no están los tiempos como para dejarlas pasar", y recordó que ha dejado de adquirir pisos, salvo los de embargos judiciales. La caja tenía a 31 de marzo activos adjudicados por 1.098 millones de euros, y activos adquiridos por importe por 1.307 millones de euros, y recordó que los inmuebles en balance están provisionados por encima del 20%.
Respecto al "tamaño ideal" de oficinas que la caja siempre ha defendido y que se situaban en el entorno de las 2.300 sucursales, la entidad señaló que continúan mantenido la cifra, aunque depende de cómo evolucione el mercado. "Nos tenemos que adecuar", añadió.
REQUERIMIENTOS DE CAPITAL.
Respecto a la llegada de Basilea III y los mayores requerimientos de capital que exigirá, la caja señaló que no está preparada porque ha ido acumulando reservas a lo largo del tiempo y cuenta con varias posibilidades para fortalecerse si fuese necesario.
En este sentido, recordó que mantiene su proyecto de sacar a Bolsa el holding Cibeles cuando sea el "momento adecuado" y no descartó vender algunas participaciones si se logra el precio adecuado.
Asimismo, recordó que la caja tiene la capacidad para poder emitir sin aval, pero que cuenta con la opción de emitir más de 5.000 millones con la garantía del Estado y con 12.200 millones en papel que puede descontar ante el BCE.
La caja reconoció que Basilea III va a cambiar el escenario, porque todo el sector tendrá que replantearse los ratios de capital, pero insistió en que la caja "hará lo que tenga que hacer", porque lo importante es seguir dando un "buen servicio a los clientes", si bien recordó que la entidad ya cuenta con un 'core capital' del 6,9% y un Tier 1 del 8,9%. El ratio de eficiencia se situó en el 45,8%, el ROE, en el 2,9% y el ROA, en el 0,15%,
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Catalana Occidente triplicó beneficios en el primer trimestre, hasta 50 millones
- Economía/Finanzas.- Catalana Occidente triplicó beneficios en el primer trimestre, hasta 50 millones
- Economía/Finanzas.- Banco Herrero redujo un 9,9% su beneficio hasta marzo, pero rebajó su morosidad al 1,31%
- Economía/Finanzas.- Banco Herrero redujo un 9,9% su beneficio hasta marzo, pero rebajó su morosidad al 1,31%
- Economía/Finanzas.- El 70% de los clientes de Citibank afectados por el caso Lehman se acogen al acuerdo compensatorio