MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Amadeus IT Holding, proveedor de servicios turísticos, debutó en Bolsa, en su regreso al Mercado Continuo casi cinco años después de su salida del parqué en 2005, a un precio por acción de 11 euros, el mismo establecido para su estreno en el mercado bursátil.
Unos minutos después de su salida a Bolsa, los títulos de Amadeus subían un 0,45% hasta 11,05 euros, cinco céntimos por encima del precio de emisión fijado esta misma semana. A medida sesión, las acciones de Amadeus repuntaban un 7,64% y se cotizaban a 11,84 euros por título.
El presidente y director general del comité ejecutivo de Amadeus, David V. Jones, fue el encargado de realizar el tradicional toque de campana que marcó el inicio de la cotización a las 11.00 horas y la incorporación de la compañía al mercado, bajo el símbolo AMS, en un acto presidido por el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido.
El ejecutivo destacó ser "consciente" de que esta salida a Bolsa "surge en un contexto económico complejo", pero recalcó que desde finales de 2007 no se ha producido una OPV en el Mercado Continuo y "en pocos" de los mercados europeos. Es por ello que se sintió "afortunado" por protagonizar "la noticia financiera más esperada y positiva del día".
Jones calificó el regresó al parqué de Amadeus como "un nuevo hito" en la trayectoria de la compañía que permitirá poner en valor a la empresa tanto para los accionistas existentes como para los que entrarán a formar parte de ella desde hoy.
"Estamos muy ilusionados por volver a la Bolsa de Madrid, casi cinco años después", afirmó, para recordar que Amadeus salió al mercado por primera vez el 18 de octubre de 1999. "Es un logro estar aquí, hemos hecho las cosas bien y seguiremos haciéndolas, como lo demuestra el apoyo y la confianza patente que nos han demostrado los inversores en nuestro regreso a la Bolsa", aseguró.
Jones, quien subrayó que no hubiera posible llegar hasta aquí sin el esfuerzo de los equipos de trabajo y del liderazgo del presidente del consejo de administración, José Antonio Tazón, y de Luis Maroto, quién se convertirá en el nuevo presidente y consejero delegado de Amadeus en enero de 2011. "Sin ellos, hubiese sido imposible llegar a donde estamos", apuntó.
Gracias a su labor, dijo, y la inversión tecnológica y de innovación realizada, especialmente en los últimos cinco años, la compañía es hoy una empresa "fuerte, sólida y líder en su industria". "Amadeus es una empresa española global, hoy más global que nunca, y líder mundial en el sector del transporte y del viaje, con presencia en 190 países", remarcó.
Jones también tuvo palabras para los accionistas de referencia a los que agradeció su contribución a la operación que permitirá a Amdeus ser capaces de reforzar la innovación para ser una empresa más competitiva.
Finalmente, Jones indicó en nombre de los 9.000 profesionales que conforman Amadeus que la compañía está "preparada" para afrontar este nuevo reto que supone su vuelta al mercado bursátil.
CLAVES DE LA OPERACION.
El precio de salida que se fijó (11 euros) se situó dentro de la banda indicativa de entre 9,20 y 12,20 euros por acción inicialmente establecida. Atendiendo al primer precio marcado, el valor de la compañía asciende a 4.930 millones de euros.
La operación comprenderá, por un lado, una oferta de suscripción de acciones (OPS) por valor de 910 millones de euros, que se destinará a reducir el endeudamiento de la empresa y, por otro, una oferta de venta de acciones (OPV). Si se ejercita el 100% de la opción de compra, el 66,48% del capital social quedará en manos de los principales accionistas de referencia y el 29,11% en manos del público.
Las entidades aseguradoras de la operación son Santander, BNP Paribas, HSBC y Merril Lynch, y las colocadoras son Glodman Sanchs, JP Morgan y Morgan Stanley. Rothschild y Freshfields Bruckhaus Deringer ha actuado como asesores financieros para la oferta y los coordinadores globales han sido asesorados por Uría y Menéndez y por David Polk & Wardwell.
Glodman Sanchs, JP Morgan y Morgan Stanley se han comprometido a anticipar el desembolso de 910 millones de euros correspondientes a la suscripción de las acciones.
ACCIONARIADO.
Tras la operación, dando por sentado que los bancos colocarán finalmente este porcentaje en el mercado, sin incluir el 'green shoe', los principales accionistas de Amadeus verán diluidas sus participaciones en la sociedad.
De esta forma, los fondos BC Partners y Cinven, con un 52,8%, controlarán el 36,28%; Air France, con un 23,1% pasará a tener un 15,91%; y las aerolíneas Iberia y Lufthansa, con 11,6% cada una, tendrán una participación del 9% y del 7,96%, respectivamente. El 3,98% se repartirá entre accionistas minoritarios, el 0,13% autocartera y un 29,11% en manos del público.
El grupo Amadeus logró un beneficio neto de 272,12 millones de euros en 2009, lo que supone un 47,8% más con respecto al año anterior, y cerró el ejercicio con una deuda neta de 3.517 millones de euros, si bien tras las operaciones de reestructuración de los fondos propios y la reducción de la deuda, ésta se reducirá en unos 512,5 millones de euros (-14,6%), hasta un importe pro forma de 3.005,1 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Repsol espera crecer a "doble dígito" este año e invertir hasta 3.800 millones en Brasil hasta 2014
- Economía/Empresas.- Repsol espera crecer a "doble dígito" este año e invertir hasta 3.800 millones en Brasil hasta 2014
- Economía/Empresas.- Everis nombra vicepresidente al ex ministro de Defensa Eduardo Serra
- Economía/Empresas.- La empresa Portumetal solicita concurso de acreedores y adeuda unos 540.000 euros a sus trabajadores
- Economía/Empresas.- Sanofi Aventis gana un 8,6% más en el primer trimestre