WOLFSBURG (ALEMANIA), 29 (EUROPA PRESS)
El fabricante español de automóviles Seat, del grupo Volkswwagen, cerró el primer trimestre del año con unas pérdidas operativas de 110 millones de euros, lo que supone reducir en un 24,13% los 'números rojos' de 145 millones contabilizados en el mismo período de 2009.
La firma con sede en Martorell (Barcelona) logró además incrementar un 43,5% su cifra de negocio, que alcanzó 1.307 millones de euros en los tres primeros meses del año, frente a los 911 millones registrados en el primer trimestre del ejercicio anterior.
Según datos recogidos en el informe trimestral de Volkswagen, la mejora de los resultados de Seat se explica principalmente por los "claros síntomas de mejora" registrados en el mercado automovilístico español entre los pasados meses de enero y marzo.
Con ello, Seat registró en los tres primeros meses de 2010 un volumen de ventas mundiales de 91.000 unidades, lo que se traduce en una progresión del 54,9% respecto a las 59.000 unidades matriculadas en el mismo período de 2009.
Volkswagen subrayó que su filial española logró incrementar las ventas en toda su gama, y destacó especialmente el crecimiento expetimentado por la familia Exeo, tanto en la versión berlina como en la familiar o ST.
Con todo, Seat, junto con Bentley y Volkswagen Vehículos Comerciales, que perdieron 36 y 16 millones de euros en el trimestre, fueron las únicas marcas del grupo que registraron 'números rojos' a marzo, en contraste con las ganancias operativas de 416 millones para la firma Volkswagem de 478 millones para Audi y de 100 millones para Skoda.
VOLKSWAGEN CONFIRMA SUS RESULTADOS.
El consorcio de Wolfsburg confirmó los resultados correspondientes al primer trimestre, que ya avanzó la pasada semana. La multinacional aumentó un 60,7% su beneficio neto atribuido, hasta 423 millones de euros, y duplicó las ganancias después de impuestos, con 473 millones.
La compañía que preside Martin Winterkorn facturó 28.647 millones de euros entre enero y marzo, lo que se traduce en un aumento del 19,4%. El beneficio operativo alcanzó 848 millones, mientras que sus ventas sumaron 1,703 millones de unidades en el acumulado del año hasta marzo, lo que supone una subida del 25,9%.
Además, la producción de la corporación se situó en 1,734 millones de vehículos en los tres primeros meses del año, lo que representa un aumento del 38,4%. La plantilla mundial de la compañía creció un 0,8% en este período, hasta 371.289 empleados.
Relacionados
- Economía/Motor.-Un total de 2.600 personas murieron en accidentes de tráfico en carretera y ciudad en 2009, un 16% menos
- Economía/Motor.- Anfac pide renovar las ayudas a la compra porque empezaron más tarde que en el resto de Europa
- Economía/Motor.- Anfac pide renovar las ayudas a la compra porque empezaron más tarde que en el resto de Europa
- Economía/Motor.- Citroën pide al Gobierno que prorrogue el Plan 2000E hasta fin de año con otros 100 millones
- Economía/Motor.- Citroën pide al Gobierno que prorrogue el Plan 2000E hasta fin de año con otros 100 millones