Economía

Contratos iniciales indefinidos crecen 34,5% desde la entrada en vigor AMCE

Madrid, 9 may (EFECOM).- El número de contratos iniciales indefinidos ordinarios se incrementó el 34,5 por ciento desde julio de 2006, tras la entrada en vigor del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y el Empleo (AMCE), hasta el 31 de marzo de 2007, informó UGT.

El AMCE se firmó el 9 de mayo de 2006 por el Gobierno, la patronal, CCOO y UGT y entró en vigor en junio de ese mismo año, según fuentes de este sindicato.

Desde entonces, los contratos indefinidos iniciales ordinarios registraron el pico más alto de crecimiento a partir de enero de 2007, con aumentos por encima del 53 por ciento.

Entre julio de 2006 y marzo de 2007 la contratación indefinida aumentó un 48 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y la conversión de contratos temporales a indefinidos aumentó un 66,6 por ciento.

Los contratos de fomento de la contratación indefinida (con una indemnización por despido de 33 días, frente a los 45 en el caso de los contratos indefinidos ordinarios), aumentó el 26,2 por ciento en ese periodo.

Casi un 57 por ciento de los contratos indefinidos iniciales y un 57,4 por ciento de las conversiones se han firmado con hombres, mientras que con mujeres la cifra se sitúa en torno al 42 por ciento; sin embargo, el 58,8 por ciento de los contratos de fomento iniciales han sido para mujeres.

Desde la entrada en vigor del AMCE, se han bonificado un 13,2 por ciento del total de indefinidos iniciales ordinarios y un 85 por ciento de los contratos de fomento.

UGT destaca que, cumplido un año desde la firma del AMCE, el mercado de trabajo empieza a mostrar una tendencia positiva hacia la reducción de la temporalidad, que sigue siendo uno de los principales problemas del mercado de trabajo y se concentra fundamentalmente en mujeres y jóvenes.

La tasa de temporalidad ha disminuido del 34 por ciento de media en 2006 hasta el 31,95 por ciento en el primer trimestre de 2007, un nivel que no se lograba desde 2003 y la reducción más importante en los últimos 10 años, subraya el sindicato.

La diferencia en la tasa de temporalidad entre mujeres y hombres es de 2,3 puntos en el primer trimestre de 2007, mientras que en 2006 la distancia fue de 4,7 puntos.

Según UGT, en los últimos nueve años, el número de trabajadores temporales en España se ha elevado de los 3,5 millones hasta casi 5,6 millones en 2006 y la tasa de temporalidad, que fue del 33 por ciento en 1998, se redujo hasta el 31,7 por ciento en 2003 y desde entonces no ha dejado de subir hasta situarse en el 34 por ciento en 2006.

Las medidas adoptadas en el AMCE tienen su efecto a partir del cuarto trimestre del año pasado, momento en que la tasa de temporalidad dejó de aumentar y, a partir de ahí mostró un giro que situó dicha tasa en el 31,95 por ciento en el primer trimestre de 2007. EFECOM

lgp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky