Washington, 8 may (EFECOM).- La Reserva Federal, que se reunirá mañana para analizar la política monetaria de Estados Unidos, encara un panorama ambiguo donde el lento ritmo de crecimiento económico va acompañado de una inflación que preocupa a los responsables del banco central.
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva dará a conocer su decisión a las 18.15 GMT y la mayoría de los analistas espera que se mantenga la política monetaria que tiene los tipos de interés sin cambios desde julio del año pasado.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 1,3 por ciento en el primer trimestre del 2007, el nivel más bajo en cuatro años.
Las cifras del gobierno muestran que el aumento de los precios de la energía, la debilidad del sector inmobiliario y el elevado déficit comercial se combinaron para aminorar la marcha de la mayor economía mundial entre enero y marzo.
Los datos llegan después de un ritmo de crecimiento del 2,5 por ciento en el último trimestre de 2006. La mayoría de los economistas esperaba del 1,7 al 1,8 por ciento entre enero y marzo.
Desde marzo de 2006, la economía de Estados Unidos ha crecido un 2,1 por ciento, el incremento más reducido desde el período entre marzo del 2002 y marzo del 2003, cuando la economía todavía bregaba para revitalizarse después de la recesión.
Estados Unidos ha crecido ahora cuatro trimestres consecutivos a un ritmo menor que el que se considera su potencial del tres por ciento.
El índice de precios en gastos de consumo, medida de la inflación a la cual presta mucha atención la Reserva Federal, creció entre enero y marzo a un ritmo anual del 2,2 por ciento, el más alto desde 1991, comparado con un ritmo del 1,8 por ciento en el último trimestre de 2006.
Esta medida de la inflación subyacente mantuvo el mismo ritmo de incremento que en el cuarto trimestre de 2006 pero sigue por encima del dos por ciento que la Reserva Federal considera como máximo aceptable para una economía sana.
El índice de precios de consumo (IPC), la medida más popular del aumento de precios, también ha subido un 2,2 por ciento en el último año.
La mayoría de los analistas cree que la Reserva Federal seguirá con su actual política monetaria, que tiene el tipo de interés interbancario de corto plazo en el 5,25 por ciento, al menos hasta agosto, cuando se conozcan los datos del PIB del segundo trimestre.
En las seis semanas transcurridas desde la última reunión del Comité Abierto, se han acentuado los signos de debilidad de la economía.
Los datos iniciales del segundo trimestre apuntan a otro período de crecimiento bajo.
Al término de su reunión del 21 de marzo, el Comité de Mercado abierto, en su comunicado, se dio mayor flexibilidad, ya que omitió las frases que indicaban como única opción de política monetaria un aumento de los tipos de interés.
En lugar de esa frase que repitió durante meses, el Comité indicó que "los ajustes futuros de política (monetaria) dependerán de la evolución del panorama tanto de la inflación como del crecimiento económico".
En una entrevista reciente con el sitio MarketWatch de internet, el ex gobernador de la Reserva Federal Ed Gramlich dijo que cree que el riesgo mayor que afronta el banco central es que la economía pierda ímpetu rápidamente y la Reserva se encuentre con que ha esperado demasiado para relajar la política monetaria. EFECOM
jab/mv/rui/jj
Relacionados
- La mala política fiscal de EEUU presiona a la Reserva Federal, según Fisher
- Reserva Federal, indecisa, optó por mantener sus opciones abiertas
- La Reserva Federal cambió su lenguaje para ganar flexibilidad ante la incertidumbre
- La Reserva Federal llena el depósito del Ibex 35, que arranca con fuerza la sesión
- EEUU- Texto del comunicado de la Reserva Federal sobre tasas