Las familias españolas dedican el 40,7% de su renta disponible para costear la vivienda. Pero no sólo para pagar la hipoteca se trabaja en España. Los ciudadanos cada vez gastan más en productos tecnológicos, en deporte y en vehículos de dos ruedas, un producto en el que sólo los italianos en Europa emplean más dinero.
El director de relaciones externas y estudios de Cetelem, banco experto en créditos al consumo, observador, Salvador Maldonado, ha presentado hoy el estudio 'Los mercados de la distribución. Observador 2007'. Maldonado ha destacado el esfuerzo que realizan las familias españolas en el pago de la vivienda ya que el importe medio de la hipoteca aumentó en 2006 un 20%, hasta los 150.762 euros, y el precio del metro cuadrado ascendió a 2.763 millones, un 9,8% más que en 2005.
Respecto al resto del gasto de la renta disponible y a los hábitos de consumo, Maldonado ha resaltado que España sigue siendo uno de los países de la Unión Europea más "reacio" a adquirir productos a través de la venta a distancia, muy por detrás de Alemania o Reino Unido. El gasto medio por familia española en 2006 a través de estos canales de distribución fue de 66 euros.
Distribución del consumo
Los españoles invirtieron un total de 56.367 millones de euros en alimentación y artículos de droguería y perfumería el pasado año, un 5% más que en 2005. Dentro de este mercado, la alimentación envasada lidera el sector con una facturación de 25.000 millones, un 44,3% del total, seguida por los productos frescos, con un 39,8% del total.
Asimismo, según el estudio, el sector tecnológico va ganando terreno en España, ya que en 2006 los usuarios de Internet aumentaron hasta los 19,2 millones y el 60% de los hogares españoles disponía de ordenador personal, cifras que, según Cetelem, seguirán creciendo en los próximos años.
Además, la telefonía móvil ha ido "poco a poco" sustituyendo a la red fija, ya que a principios de 2006 un 15,5% de los hogares españoles contaba únicamente con teléfonos móviles, especialmente teléfonos unipersonales.
Por otro lado, según Cetelem, los españoles cada vez invierten más en deportes (un 6,5% más) debido a la creciente preocupación por la salud y el bienestar, y en el sector textil, que creció en un 2,3% hasta facturar 22.400 millones de euros.
Los muebles funcionales o de bajo precio propiciaron un aumento del consumo de los españoles en este sector, hasta un 2,6% más que en 2005. Los muebles de cocina registraron el mayor incremento en este mercado, con un crecimiento del 7% y una facturación de 1.400 millones de euros.
La venta de turismos en 2006 descendió un 2% debido a un interés creciente de la población española por los automóviles de segunda mano y por el "fenómeno renting", que cada vez adquiere más importancia.
No obstante, España es el segundo país de Europa en el mercado de los vehículos de dos ruedas, sólo por detrás de Italia. En este sector, las ventas de ciclomotores registraron un incremento del 4,3% en 2006 y las de motocicletas una subida de un 25%, hasta las 257.560 unidades.