BOGOTA, 26 (EUROPA PRESS)
El sector aéreo a nivel mundial duplicará su actual flota de pasajeros en las próximas dos décadas, pasando de 14.016 a 28.211 unidades, con 24.097 entregas de nuevos aviones, mientras que la flota de carga se incrementará en un 123%, hasta los 3.865 aparatos, de los que 854 serán nuevos.
Según un estudio de Airbus presentado por el vicepresidente de la compañía para Latinoamérica, Rafael Alonso, las entregas de aviones nuevos para el año 2028 ascenderán así a 24.951 unidades, con un coste aproximado de 3,1 billones de dólares (2,3 billones de euros), publicó el diario colombiano 'El Mundo'.
De los nuevos pedidos, 16.977 corresponderán a aviones de un solo pasillo, 6.245 a unidades de doble pasillo y 1.729 a modelos de gran tamaño.
Por su parte, Latinoamérica necesitará 1.658 aviones nuevos con capacidad superior a las cien plazas para hacer frente al crecimiento de la demanda en el tráfico de pasajeros que la región experimentará en los próximos 20 años.
Concretamente, el estudio prevé un crecimiento de la demanda del 125% en la región, hasta alcanzar los 2.117 aviones, con un valor aproximado de 163.000 millones de dólares (122.350 millones de euros).
Además, Alonso destacó el "gran potencial" de la industria aeronáutica en Latinoamérica, pues en los últimos diez años su tráfico de pasajeros se incrementó un 23%, y durante el pasado año resistió los efectos de la crisis mejor que otras zonas industrializadas.
Actualmente, el 73% del mercado aeronáutico latinoamericano se concentra en cinco países: Brasil (37%), México (18%), Colombia (8%), Argentina (6%) y Chile (4%).
En el caso concreto de Colombia, el estudio prevé un crecimiento del 153% en la demanda de aviones para las próximas dos décadas, lo que supondrá 122 nuevas unidades, con un coste aproximado de 9.200 millones de dólares (6.910 millones de euros).