Economía

Convocadas 6.609 plazas nuevas para Administración en 2007, el 12,6% más

Madrid, 8 may (EFECOM).- La oferta de empleo público para 2007 prevé la convocatoria de 6.609 plazas de nuevo ingreso para la Administración General del Estado (GEA), el 12,6 por ciento más que un año antes, de las que 5.722 son para personal funcionario y 887 para personal laboral.

El total de plazas para la GEA suma 11.191 e incluyen tanto las 6.609 de nuevo ingreso, como las de promoción interna, donde se convocan 4.582 plazas, el ocho por ciento más que en 2006.

Así lo manifestó la secretaria general para la Administración Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante su comparecencia ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados para informar sobre la oferta de empleo público para 2007.

Sánchez destacó que de las 5.722 plazas para funcionarios, 1.513 están dirigidas a cargos del Grupo A, es decir, para las funciones de planificación, dirección, y coordinación de la AGE porque su labor ha cambiado totalmente como consecuencia del proceso de transferencias, y ahora es mucho más planificadora.

El Estado ahora es "tremendamente complejo", dijo, por lo que la función de la Administración también requiere más coordinación y un perfil determinado para que se ocupe de esta labor.

Además, se convocan 1.365 plazas para las Entidades Públicas Empresariales y Entes Públicos (un 49,1 por ciento más que en 2004), 3.396 para la Administración de Justicia, 300 para la Administración local, 130 para cuerpos docentes y 56 para el personal de Instituto de Gestión Sanitaria.

La oferta total de empleo público para 2007 es de 33.139 plazas de nuevo ingreso, un 50,3 por ciento del total, de las que 5.546 son para las Fuerzas Armadas; 5.575 para la Policía Nacional y 5.580 para la Guardia Civil.

Sánchez subrayó que la temporalidad en la Administración General del Estado se ha situado en el siete por ciento este año (frente al ocho por ciento de 2004) y dijo que la única reducción en 2007 con respecto a 2006 se debe a nuevos efectivos en las fuerzas armadas, que habían aumentado notablemente en años anteriores.

Las nuevas incorporaciones a la Administración serán para atender áreas consideradas "prioritarias", como la atención al ciudadano, a los servicios de extranjería, tráfico, gestoras de la seguridad social, empleo, policía y Administración Tributaria.

El aumento de plazas para estas áreas prioritarias (el 36,24 por ciento más que en 2004), también será para atender asuntos sociales, violencia de género, investigación y sociedad de la información, medioambiente, instituciones penitenciarias, hacienda pública y control del gasto público o seguridad aérea y marítima, entre otros.

Sánchez Naranjo se refirió al servicio exterior, donde el Gobierno está haciendo un esfuerzo "especial" que pretende reforzar la presencia española en el exterior.

Las novedades para los ciudadanos que quieran optar a estas plazas, son los procesos de telematización e informatización que hacen posible que las solicitudes puedan presentarse por esa vía.

La oferta de empleo público también pretende potenciar la promoción interna, por lo que se podrán implantar ayudas, becas u otros tipos de medidas económicas.

El número de plazas autorizadas para promoción interna es de 4.582, el ocho por ciento más que en 2006.

En cuanto a los criterios de selección, se tendrá en cuenta la habilidad y aptitud asociadas a los puestos de trabajo y se potenciarán ejercicios prácticos, como test psicotécnicos o de aptitud y los cursos selectivos, frente al conocimiento memorístico.

La secretaria general destacó también la promoción de la paridad entre hombres y mujeres en la composición de los tribunales y la incorporación de las féminas a la AGE en 2006, año en que accedieron un 55,93 por ciento de mujeres frente a un 44,07 de hombres. EFECOM

lgp/mbg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky