MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El grupo parlamentario de CiU ha solicitado, con el apoyo del resto de grupos salvo PP y PSOE, elevar al Pleno del Congreso el debate de proyecto de Ley de modificación de la Ley de régimen económico y de prestación de servicios en los puertos de interés general con el objeto de poner de relieve el "ataque" de las dos formaciones mayoritarias de la Cámara Baja.
Asimismo, exige que se prolonguen las negociaciones con todos los grupos "para lograr mitigar los excesos centralizadores y burocráticos introducidos entre populares y socialistas".
Sin embargo, habida cuenta la mayoría que suman PSOE y PP, es difícil que la petición prospere y la norma no se debata en la Comisión de Fomento con competencia legislativa plena, tal y como está previsto.
El portavoz de Fomento de CiU, Pere Macias, considera que el pacto entre PSOE y el PP para tramitar la norma, con la firma de 430 enmiendas conjuntas, convierte la nueva ley en es una reedición a nivel portuario de la antigua Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA).
Y es que pese a los esfuerzos del ministro de Fomento, José Blanco, para sumar los apoyos de la federación catalana a la nueva norma, CiU presentó finalmente 160 enmiendas con el objeto de "salvaguardar competencias de las autoridades portuarias autonómicas".
Idéntica posición sustentan otras formaciones nacionalistas, como el PNV, cuyo portavoz parlamentario José Ramón Beloki aboga por llevar "hasta sus últimas consecuencias la autonomía de los puertos" para darles "el mayor margen de maniobra posible hasta conseguir una autonomía real".
PSOE SIGUE ABIERTO A NEGOCIAR.
Por su parte, el portavoz de Fomento del PSOE, Rafael Simancas, destacó que el acuerdo entre los dos grupos mayoritarios "aporta la estabilidad y seguridad jurídica que la comunidad portuaria venía demandando desde hace tiempo".
No obstante, destacó que el acuerdo "está abierto a la participación de los demás grupos del Congreso" durante los trabajos en "ponencia" para ampliar este consenso. "El PSOE manifiesta la mejor disposición", aseguró.
Relacionados
- Economía/Transportes.-(Amp) Las 'low cost' transportan 5,26 millones de pasajeros hasta marzo, un 4,9% más
- Economía/Transportes.- Bruselas avisa a Ryanair de que no puede hacer "descuentos" en los derechos de los pasajeros
- Economía/Transportes.- Fomento contacta con la IATA para ayudar a resolver los problemas de Marsans
- Economía/Transportes.- Fomento contacta con la IATA para ayudar a resolver los problemas de Marsans
- Economía/Empresas.- La empresa de transportes británica Arriva acepta la oferta de 1.826 millones de Deutsche Bahn