Economía

Sindicatos piden a G-8 se implique en reparto más justo de globalización

Berlín, 7 may (EFECOM).- Las federaciones sindicales internacionales (Global Unions) emplazaron hoy a los gobiernos de los ocho países más industrializados (G-8) a implicarse en un reparto más justo de los frutos económicos de la globalización.

"Este debe ser uno de los principales retos de la reunión de los jefes de Estado y gobierno en Heiligendamm", afirmaron hoy los líderes sindicales internacionales en un comunicado que repartieron antes de reunirse con la canciller y presidenta de turno del G-8, Angela Merkel.

El presidente de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB), Michael Sommer, destacó en una breve comparecencia ante la prensa junto a Merkel la importancia de conceder una "dimensión social" a la globalización, en un mundo en el que "1.400 millones de personas están en el paro o con un empleo sumamente precario".

Los sindicatos instaron al G-8 a trabajar por que se refleje en un aumento del empleo el crecimiento económico generalizado en los países de la OCDE.

"Los gobiernos no tienen bajo control la globalización y no han conseguido que los trabajadores se lleven una parte más justa de los frutos del crecimiento económico", como demuestra el hecho de que en toda la OCDE la cuota de los salarios en las rentas nacionales es cada vez menor, criticaron los sindicatos.

Los sindicatos urgieron además a los países que componen el G-8 (EEUU, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Rusia) a cumplir las promesas que hicieron hace dos años en la cumbre de Gleneagles (Escocia) a los países en desarrollo: duplicar las ayudas al desarrollo.

La realidad, sin embargo, es que en 2006 las ayudas disminuyeron el 5,1 por ciento real, se lamentaron los sindicatos.

Merkel se comprometió a trasladar las conclusiones de la conversación con los representantes sindicales a la cumbre que se celebrará del 6 al 8 de junio en el balneario de Heiligendamm, a orillas del Báltico alemán.

La reunión de hoy formaba parte de las consultas de Merkel como presidenta de turno, como la que tuvo con representantes de las patronales de los países del G-8.

Para mediados de mes está prevista una reunión con representantes de organizaciones no gubernamentales. EFECOM

ih/gc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky