Economía

Griñán espera Agencia Tributaria funcione al comienzo de próxima legislatura

Madrid, 7 may (EFECOM).- El consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, aseguró hoy que le gustaría que la Agencia Tributaria andaluza estuviera en funcionamiento al comienzo de la próxima legislatura y explicó que el Gobierno autonómico convertirá en proyecto de ley esta iniciativa "a mediados o finales" de junio.

Así se expresó Griñán tras comparecer en rueda de prensa junto al secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, después de la constitución de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales entre el Estado y la comunidad andaluza.

Esta comisión es el tercer órgano que crean las administraciones central y autonómica para el desarrollo del nuevo Estatuto y tratará los "asuntos más intrincados que puede tener un Estado complejo, como es el español, donde hay distintas administraciones con competencia tributaria", añadió el consejero.

Griñán declaró que con este órgano pretenden "abrir un cauce de cooperación" para que "el ciudadano no se sienta doblemente atareado porque tenga que responder a distintas administraciones, sino que pueda cumplir sus obligaciones tributarias de forma única, a través de Internet o de los medios telemáticos más modernos que existan".

A esta comisión, según el artículo 184 del nuevo Estatuto, le corresponde "la concreción, aprobación, actualización y el seguimiento del sistema de financiación, así como la canalización del conjunto de relaciones fiscales y financieras" entre las dos administraciones.

Además, en el seno de este órgano se establecerán los mecanismos de colaboración entre las agencias tributarias del Estado y de la comunidad, se negociará el porcentaje de participación de Andalucía en la distribución territorial de los fondos estructurales europeos y estudiará las inversiones estatales en la comunidad.

El consejero informó en la Comisión sobre el proceso de creación de la agencia de la comunidad, que está recogida en un anteproyecto de ley, y que se encuentra a la espera de tramitarse en el Parlamento andaluz.

El consejero declaró que esta Agencia es un "instrumento" que forma parte del "bloque constitucional" y precisó que el trámite de un proyecto de ley es "lentísimo".

Una vez que se cree este ente tributario, añadió Griñán, se constituirán consorcios entre las administraciones central y andaluza "sobre los impuestos que comparten, como el de la renta, pero no el IVA" para aplicar "una visión conjunta que no haga complicado al ciudadano el cumplimiento de sus obligaciones".

El secretario de Estado comentó que durante el encuentro se analizó "en particular" del "desarrollo" de esta Agencia Tributaria andaluza y "las perspectivas de consorciar" el funcionamiento de este ente con la Agencia estatal.

Manifestó que "el ámbito del consorcio" será un cuestión de la que se hablará "en su momento" y reiteró que esta "figura" deberá mantener un sistema de información "único" y algunas otras cuestiones para que el "ciudadano no note cambios, si acaso una mejora".

Añadió que "ni con Cataluña, ni con Andalucía" se ha comenzado a negociar el consorcio "por la sencilla razón de que todavía no existen" las agencias tributarias de estas dos autonomías.

Ocaña destacó "el cumplimiento" por parte de las administraciones en el despliegue de la reforma andaluza y alabó la "relación de colaboración" existente entre su Departamento y la Junta andaluza.

Durante este encuentro, el consejero recordó el modelo de financiación autonómica que plantea la comunidad, que ya fue expuesto en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y que tiene como principal "eje" el criterio poblacional.

Griñán agregó que esta propuesta "puede convenir a todas las comunidades autónomas" y se mostró contrario a las autonomías que pretenden que se modifique el sistema "para lo que les conviene".

Ocaña y el consejero especificaron que durante esta reunión no se trató la cuestión de la "deuda histórica", ya que es un asunto que debe ser analizado por la Comisión Mixta Paritaria.

No obstante, el secretario de Estado apuntó que las dos Administraciones "siguen trabajando" en este tema. EFECOM

alrv/br

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky