Economía

Economía/Empresas.- Ericsson confía en que las empresas suecas puedan añadir valor a las operadoras españolas

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El grupo de telecomunicaciones Ericsson confía en que las empresas de telecomunicaciones suecas puedan aportar valor a las operadoras españolas si llegan a acuerdos tras los encuentros que se celebrarán esta semana, afirmó hoy el consejero delegado de la compañía, Ingemar Naeve, durante un encuentro con la prensa.

Durante la segunda edición del congreso 'Iberian Telecom Business Oportunity', que ha comenzado hoy, se reunirán 20 compañías suecas de telecomunicaciones con las operadoras españolas, con el objetivo de buscar alianzas comerciales. "Estas compañías representan muy bien el sector y pueden añadir valor a las operadoras españolas", señaló Naeve.

"Podrán crear un ecosistema lo suficientemente amplio para ser interesantes, ya que existen las infraestructuras básicas de tercera generación y banda ancha", agregó.

Por su parte, el director de la Oficina Comercial de Suecia en España y Portugal, Fredrick Junestrand, destacó que desde este organismo, homólogo del ICEX español, y desde la Embajada de Suecia se desarrolló el año pasado un proyecto "para acoplar la oferta de soluciones y productos suecos con la demanda de las operadoras españolas". En este marco, han tenido conversaciones con el presidente de Aetic para ver cuál de sus asociadas podría responder a este proyecto.

De cara al futuro, Junestrand afirmó que al congreso se celebrará próximamente en Argentina y Brasil. En enero, acudirán a Holanda y Reino Unido y, para la primavera de 2008, a Francia.

Por su parte, Naeve destacó que la idea de estrenar este congreso en España partió que "existen todos los ingredientes para desarrollar la actividad creativa, incluido un competidor más internacional que las operadoras suecas", así como por el firme crecimiento económico del país. "Desde fuera es un mercado muy interesante", afirmó.

El máximo responsable del grupo sueco señaló que Ericsson está "ganando peso" en las áreas de Investigación y Desarrollo y Soporte en España. En concreto, en Madrid cuenta con dos centro de I+D y mantenimiento, con más de 1.000 ingenieros. Naeve expresó que estos centros son "centros de conocimiento, más que fábricas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky