Madrid, 7 may (EFECOM).- Las empresas españolas tuvieron en el primer trimestre de 2007 una valoración "moderadamente optimista" sobre su actividad exportadora, al situarse el nuevo Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) en 28 puntos (sobre valores de menos y más 100).
El ISAE, presentado por el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, es un indicador trimestral que resume la información de las empresas sobre la evolución de su cartera de pedidos de exportación en el trimestre de referencia y las perspectivas sobre ella a tres y doce meses.
Los 28 puntos del ISAE en los tres primeros meses (frente a los 17,3 puntos del trimestre anterior) fueron consecuencia de la mejora de la percepción de la actividad exportadora actual, así como de unas previsiones más optimistas de los exportadores.
Así, los sectores en los que el clima exportador fue más optimista fueron los bienes de equipo, con 37,9 puntos, y las semimanufacturas no químicas, con 36,5 puntos, mientras que los sectores de alimentos (10,4 puntos) y manufacturas de consumo (13,2 puntos) fueron los que aseguraron que estaban en una peor situación. Además, las empresas exportadoras de mayor tamaño mostraron una percepción más favorable de la actividad exportadora, ya que aquellas que exportan más de 15 millones de euros al año registraron un valor del ISAE de 31,4 puntos, frente a las más pequeñas que tuvieron un Índice de 8,5 puntos.
Asimismo, el principal factor positivo en la actividad exportadora fue la evolución de la demanda externa, como así lo señaló el 38,9 por ciento de las empresas encuestadas, seguido de la competencia internacional de calidad (15,9 por ciento) y el tipo de cambio (10,1 por ciento).
Sobre este último aspecto, Mejía recordó que la apreciación del euro encarece las exportaciones españolas en aquellos países que tienen al dólar como referencia, y supone una mayor competencia en precios.
La encuesta también destaca que entre los factores que influyen negativamente en la actividad exportadora figura para el 76,3 por ciento el coste de las materias primas, para el 59 por ciento la competencia internacional en precios y para el 58,2 por ciento el precio del petróleo.
En cuanto a las perspectivas para las distintas zonas geográficas, éstas son "de estabilidad o de evolución al alza".
Así, en el caso de las empresas que exportan a la Unión Europea, el 47,3 por ciento espera mantener estables sus exportaciones y el 42,8 por ciento aumentarlas.
Además, de aquellas que exportan a Asia, el 44,6 por ciento consideró que evolucionarán al alza sus ventas y el 42,9 que se mantendrán estables.
En este sentido, Mejía subrayó que las exportaciones a China están "muy por debajo" de la media española, aunque incidió en que las iniciativas gubernamentales están teniendo una respuesta "tremendamente" positiva por parte de las empresas españolas.
La encuesta se dirige a las empresas que hacen regularmente operaciones de exportación de mercancías, cuyo directorio se compone de 23.850 empresas -que son responsables del más del 90 por ciento de la exportación española-, y de las que cada trimestre se investigan 1.300. EFECOM
sgb/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Puma ganó un 3,7% más en el primer trimestre, aunque recorta previsiones
- Partner Communications presenta resultados primer trimestre 2007
- Vale do Rio Doce obtiene beneficio récord en el primer trimestre
- Suez facturó 12.203,7 millones de euros en el primer trimestre (+3,4%)
- Cajasol logra 59 millones de beneficio en primer trimestre por fusión 2 cajas