El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) condenó hoy a España por haber adjudicado en 1999 a Iberpistas (Abertis) sin publicidad parte de las obras de ampliación de la autopista A-6, que enlaza Madrid y A Coruña.
BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) condenó hoy a España por haber adjudicado en 1999 a Iberpistas (Abertis) sin publicidad parte de las obras de ampliación de la autopista A-6, que enlaza Madrid y A Coruña.
De acuerdo con la sentencia, el Ministerio de Fomento otorgó a Iberpistas la construcción de varios tramos que no se mencionaban en el contrato de concesión, lo que vulnera la normativa comunitaria sobre contratos públicos.
El contrato en cuestión tenía como objetivo adjudicar la construcción de dos nuevos tramos de autopista para conectar la A-6 con las ciudades de Ávila y Segovia.
En su sentencia de este jueves, el TUE declara que España ha vulnerado la normativa comunitaria por haber adjudicado además a Iberpistas una serie de obras complementarias que no se mencionaban en el objeto del contrato de concesión, tal y como se describía en el anuncio publicado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas y en el pliego de condiciones.
Se trata de la construcción de un tercer carril de circulación por sentido en el tramo de peaje de la autopista A-6 situado entre la localidad de Villalba y la conexión del Valle de los Caídos; la construcción de un tercer carril reversible en el tramo de peaje de la autopista A-6 situado entre el enlace del Valle de los Caídos y la ciudad de San Rafael, incluida la construcción de un nuevo túnel; y la construcción de un cuarto carril de circulación por sentido en el tramo gratuito de la autopista A-6 situado entre las ciudades de Madrid y Villalba.
El Tribunal concluye que estas "obras complementarias se adjudicaron a Iberpistas a pesar de que no estaban comprendidas en el objeto de la concesión en causa, lo cual constituye una vulneración de la normativa comunitaria".
La Comisión, que había denunciado el caso ante el TUE, se felicitó por el fallo y dijo que "ahora corresponde a España decidir qué medidas va a tomar para ejecutar la sentencia y comunicarlas luego al Ejecutivo comunitario".
Relacionados
- Economía/Macro.- El consumo de cemento cae un 19,3% en el primer trimestre por la crisis y los temporales
- Economía/Macro.- El consumo de cemento cae un 19,3% en el primer trimestre por la crisis y los temporales
- Economía/Macro.- Strauss-Kahn (FMI) no está preocupado por el riesgo soberano de España y Portugal
- Economía/Macro.- Strauss-Kahn (FMI) no está preocupado por el riesgo soberano de España y Portugal
- Economía/Macro.- Moody's recorta el 'rating' de Grecia y estudia la posibilidad de nuevas rebajas a corto plazo