Barcelona, 7 may (EFECOM).- El servicio de estudios del BBVA detecta que este año en España se producirá una suave desaceleración del consumo, que crecerá a un ritmo del 3,4%, tres décimas menos del 3,7% en que se incrementó el gasto de las familias en 2006.
Esta leve caída en el ritmo consumidor de los españoles está en la línea de las perspectivas de moderación en el crecimiento del PIB español que augura el BBVA, situándolo en el 3,7% para este año y el 3,1% para 2008.
"En todo caso, estamos hablando de ritmos de crecimiento de la economía por encima del 3%, con lo que la previsión es que se siga generando empleo y que por tanto la situación siga siendo positiva", ha destacado el economista jefe del área de España del BBVA, Julián Cubero.
El estudio lo han presentado hoy en Barcelona Cubero y la economista jefe para Europa del servicio de estudios del BBVA, Mayte Ledo, acompañados del presidente de BBVA Finanzia, Xavier Argenté, y del director del BBVA en Cataluña, Pedro Fontana.
"Ya no vamos a ver tipos del 20% en España, y eso es lo que hace que la confianza de los consumidores siga en buena posición", ha manifestado Cubero.
Por su parte, Mayte Ledo ha señalado que "pese a este aumento del consumo y que cada vez se recurre más al crédito al consumo para según qué gastos, lo cierto es que el nivel de endeudamiento de las familias no es preocupante en España, ya que la gente es razonable y se está ajustando a medida que suben los tipos de interés".
La previsión de tipos que ha dado el BBVA es que en junio el Banco Central Europeo coloque el precio del dinero en el 4% -ahora está en el 3,75%-, y que en septiembre vuelva a haber un repunte del 4,25%.
Mayte Ledo ha explicado que "en 2006 las familias dedicaban 11 euros de cada 100 a pagar deuda e intereses y esta cifra ha subido a 14 euros este año, pero es un nivel de endeudamiento razonable y en su mayoría corresponde a hipotecas y no a créditos al consumo".
"Lo que sería preocupante -ha advertido- es que la deuda de las familias siguiera creciendo a unos niveles como los de los últimos años con un entorno de tipos de interés al alza, pero eso no está pasando, como muestra nuestra perspectiva de moderación del consumo en España".
Según Cubero, "el crédito al consumo va a seguir creciendo en España y no esperamos un repunte significativo de la morosidad, que por otro lado está en mínimos históricos".
El crédito al consumo en España, según el estudio, está creciendo a un rimo del 15% anual, el triple de lo que sube en Europa -el 5%-, "pero esto es lógico porque en los últimos años España se ha beneficiado de un entorno de tipos y de economía al alza que no ha correspondido al resto de Europa", detalla Cubero.
Julián Cubero ha resaltado que "no hay motivos para inquietarse pues si bien la caída del mercado inmobiliario está afectando el efecto riqueza de las familias, la buena evolución de la bolsa, y sobre todo la evolución de la economía europea, está ayudando a la economía española, que crecerá menos pero de manera más equilibrada, y lo que es más importante, seguirá generando empleo".
Xavier Argenté, por su parte, ha explicado que el grueso de los créditos al consumo sigue dedicándose a la compra del coche, ya que en España el 80% de las familias se compra el coche con determinado grado de financiación y se tarda una media de entre cinco y seis años en pagarlo.
Pero las matriculaciones de coches están bajando después de unos años récord en España y ahora el negocio tendrá que crecer en ramas como la venta de vehículos usados. EFECOM
ml/pll/jlm
Relacionados
- BBVA sigue previendo una desaceleración 'suave' de precios inmobiliarios
- Rato dice EEUU tendrá "suave desaceleración" y comparte visión Bernanke
- Economía/Vivienda- PP no prevé una catástrofe en el mercado inmobiliario pero sí una desaceleración suave de los precios
- Economía/Macro.-El consumo registrará una suave desaceleración en 2006 y 2007 pero crecerá por encima del 3%, según BBVA