Economía

PPE pide a CE intente desbloquear acuerdo libre comercio Mercosur

Bruselas, 26 may (EFECOM).- El eurodiputado gallego del PP Daniel Varela Suanzes pedirá a la Comisión Europea que intente desbloquear las negociaciones sobre la constitución de una zona de libre comercio con los países del Mercosur.

Varela Suanzes insistirá el próximo martes, durante una audiencia pública en el Parlamento Europeo sobre el futuro de las relaciones UE-Mercosur, en la necesidad de continuar las negociaciones, pese a los problemas que existen entre los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), anunció el grupo popular europeo hoy en un comunicado.

Los populares europeos quieren que Bruselas avance en las negociaciones para lograr un acuerdo que instaure una zona de libre comercio de Mercosur con la UE de cara al 2010, con el fin de frenar el avance de empresas estadounidenses en la región.

"Tras los escasos resultados de la pasada cumbre de Jefes de Estado UE-Latinoamérica de Viena, es necesario contraatacar e insistir porque se trata de un acuerdo de importancia estratégica para las empresas europeas en un momento clave para la evolución política en ese continente", afirmó Varela Suanzes.

El eurodiputado consideró que "para España y para Galicia, en particular, también sería un acuerdo clave por la gran presencia de empresas e inversiones españolas y gallegas en esos países, especialmente en Argentina y Brasil".

"Tener un acceso uniforme a un mercado de 230 millones de habitantes -que representa el 45 por ciento de la población de Latinoamérica- con economías con un potencial de crecimiento cada vez mayor, es esencial para nuestras empresas", añadió.

En opinión de Varela Suanzes, el acuerdo de libre comercio con Mercosur podría, además, servir de acicate para limar los problemas internos entre los países de la zona.

El objetivo de crear una zona de libre comercio UE-Mercosur se pactó entre los jefes de Estado y de Gobierno de ambas partes en la cumbre que mantuvieron en Río de Janeiro en junio de 1999 y las negociaciones se iniciaron en noviembre, pero desde septiembre de 2004 están bloqueadas.

En la audiencia que celebrará el martes la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo participarán, entre otros, el embajador argentino ante la UE, Jorge Remes; el consejero económico de la Embajada de Brasil ante la UE, Carlos Cozendey, y el subdirector general de Relaciones Corporativas con Latinomérica de Telefónica, Diego Molano. EFECOM

kl/rcf/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky