Bruselas, 7 may (EFECOM).- La economía de la zona euro crecerá este año el 2,6% y la de la UE lo hará el 2,9%, según los últimos cálculos de la Comisión Europea, difundidos hoy, que elevan en medio punto porcentual las anteriores previsiones oficiales, de otoño pasado.
Estas tasas de crecimiento suponen una ligera desaceleración respecto al 2006, cuando el PIB creció el 2,7% en la eurozona y el 3% en toda la Unión.
Según Bruselas, la actividad seguirá moderándose en 2008, con avances del 2,5% para los países del euro y del 2,7% para los Veintisiete.
La solidez del crecimiento económico contribuirá, según el Ejecutivo de la UE, a aumentar la creación de empleo y a la reducción del déficit público.
Así, el empleo crecerá este año el 1,4% tanto en la zona euro como en la UE (1,2% y 1,1%, respectivamente, en 2008), prácticamente igual que en 2006.
En tres años (de 2006 a 2008), la economía europea creará casi 9 millones de nuevos puestos de trabajo, de los que alrededor de 6 millones corresponderán a la eurozona, lo que llevará la tasa de paro al 6,9% en los Trece y al 6,7% en los Veintisiete, cifras que no se alcanzaban desde principios de la década de los noventa.
La inflación seguirá bajo control, en torno al nivel de referencia del 2%, aunque Bruselas espera un ligero repunte de la tasa estructural a medio plazo, como consecuencia del incremento del crudo y de la recuperación de la actividad.
Los salarios subirán, pero con moderación, al tiempo que avanza con firmeza la productividad.
En cuanto a la composición del crecimiento, Bruselas hace hincapié en el dinamismo de la demanda interna, con la inversión impulsada por los elevados beneficios corporativos, las condiciones financieras favorables y el optimismo de los empresarios.
El consumo privado, a su vez, sigue fuerte, gracias a la mejora del empleo.
En cuanto a las finanzas públicas, el ejecutivo comunitario reseña la mejora registrada en 2006, cuando el déficit público medio de la zona euro se situó en el 1,6% del PIB y el de la UE en el 1,7%, gracias a ingresos mayores de lo previsto.
Bruselas cree que el déficit seguirá bajando este año, hasta el 1% del PIB en los Trece y el 1,2% en la UE, y el próximo, al 0,8% y 1%, respectivamente, que serían las tasas más bajas desde 2000.
La Comisión recalca que, a pesar de esa mejora general, cinco Estados miembros, incluido uno de la eurozona (Portugal), seguirán teniendo un déficit superior al 3% del PIB este año.
Cita, entre los factores que pueden conducir a una evolución mejor de la economía, un crecimiento mundial mayor, sobre todo en Asia, o una creación de empleo más fuerte de lo esperada.
Asimismo, la economía europea podría crecer menos si se agrava la crisis inmobiliaria en Estados Unidos, se produce un ajuste brusco de los desequilibrios globales o la tensión geopolítica provoca un incremento adicional del petróleo. EFECOM
epn/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- E.ON eleva su previsión de beneficios y anunciará en mayo un plan de reorganización estructural
- Mercado eleva al 4,1% previsión de crecimiento del PIB brasileño en 2007
- Economía/Empresas.- Nestlé eleva un 6,4% sus ingresos trimestrales y confirma su previsión de crecimiento orgánico anual
- Economía/Empresas.- Abbott reduce un 19% el beneficio trimestral, pero eleva su previsión de ganancias anuales
- Economía/Macro.- (Ampliación) El Panel de Funcas eleva al 3,7% la previsión de crecimiento para 2007