Los esquiadores generaron un gasto de 173 millones de euros, un 2% más que en la campaña anterior
ZARAGOZA, 22 (EUROPA PRESS)
El Grupo Aramón ha cerrado la temporada de esquí 2009-2010 con cerca de 1.230.000 esquiadores y 1,5 millones de visitantes, lo que supone que sea "la segunda mejor campaña de la historia", después de la del año pasado, que contó con un 3,78% más de esquiadores.
Según informó el presidente de Aramón, Francisco Bono, en una rueda de prensa celebrada en Zaragoza para presentar los resultados de la temporada, la campaña se ha caracterizado por "la abundancia de nieve, el mal tiempo durante días clave como el principio de Navidad, los fines de semana de febrero o el puente de la Inmaculada, y por ser doce días más corta".
"Si computásemos por día la afluencia habría sido más alta que la temporada anterior, porque se han registrado 10.000 visitantes diarios, el descenso de esquiadores no es atribuible a la crisis porque ha sido mínimo", expuso Bono.
El presidente de Aramón se refirió también a la repercusión mediática y social del grupo a través de una "intensa" agenda de eventos y actividades, un 20% más que la temporada anterior. De esta forma, todas las semanas las pistas de Cerler, Formigal, Panticosa, en el Pirineo de Huesca, y las turolenses de Javalambre y Valdelinares, congregaron a miles de esquiadores en distintos eventos deportivos, competiciones de alto nivel, actividades solidarias o fiestas.
En conjunto se celebraron 110 eventos, entre los que destacó la Copa Europea de Damas de Formigal, el Campeonato de Esquí Adaptado de Cerler, importantes competiciones de Freestyle en las estaciones turolenses o los actos conmemorativos con motivo del 40 aniversario de la estación de Panticosa.
Además tuvo lugar el Movistar Extreme Snow de Formigal, Nissan Freestyle Night Tour de Cerler y Formigal, Pirineos Winter Formigal, la I Semana de la Seguridad de Cerler o las I Jornadas de Meteorología y Prensa de Formigal.
Bono también enumeró las actividades desarrolladas junto a la Federación de Padres y Niños con Cáncer 'Un gorro una ilusión' o el IV Memorial Paquito Fernández Ochoa, a favor de la Asociación Española contra el Cáncer.
173 MILLONES DE EUROS.
Por su parte, el director general de Aramón, Javier Andrés, destacó "hitos" como los cerca de 30.000 esquiadores que se lograron en las estaciones del grupo el 2 de enero o el récord de Cerler y Panticosa con más de 8.400 y 3.700 esquiadores respectivamente, los días 2 y 30 de enero.
Por estaciones, Andrés relató que Cerler superó los 317.000 esquiadores, Formigal los 650.000 y Panticosa los 122.000. Mientras, en las estaciones turolenses de Javalambre y Valdelinares llegaron a los 157.000 esquiadores.
"Los centros invernales del grupo continúan siendo un referente del turismo de nieve, no sólo por el número de clientes, sino también por la riqueza que se ha creado en las comarcas de montaña donde están presentes, al generar un gasto total por parte de los esquiadores de unos 173 millones de euros, desde diciembre hasta abril", expuso el director general de Aramón.
En este sentido, aclaró que del gasto total sólo el 20% corresponde a los ingresos en las estaciones por venta de forfait, alquiler, restauración y otros, mientras que el resto se reparte entre alojamientos hosteleros, transporte, comercio y otros servicios, por lo que consideró que "estas cifras ratifican el carácter de motor de la economía que representa Aramón en la Comunidad aragonesa".
Además, Javier Andrés subrayó que la pasada temporada generó entre 800 y 850 empleos directos y alrededor de 13.000 indirectos en los valles donde Aramón tiene estaciones de esquí, unas cifras similares a las de años anteriores.
En cuanto a los esquiadores, "que han dado una nota a las pistas de notable alto", Andrés expuso que sólo el 25% son aragoneses, mientras que también el 25% proceden de Madrid, un 5% más que en la temporada anterior; un 11% de Levante; casi el 20% de País Vasco, Navarra, Rioja, Asturias y Cantabria; un 7% de Cataluña; y el 10% restante de otros destinos.
El gasto total de los esquiadores ascendió hasta los 173 millones de euros, un 2% más que el año pasado, con un gasto medio diario en las estaciones del Pirineo de 149,1 euros y en las estaciones de Teruel de 93,39 euros. "Es un perfil de cliente medio-alto aunque queremos ofrecer la misma calidad para un mayor o menor nivel de gasto, de hecho pensamos en incrementar los alojamientos a un precio menor pero siempre con calidad", apreció Francisco Bono.
Así, el director general de Aramón, Javier Andrés, agregó que "uno de lo puntos fuertes es que se puede comer de carta o de hamburguesa pero siempre de calidad, con todo tipo de precios y ofertas".
Sobre la superficie esquiable, el grupo ofreció una media de 224 kilómetros durante toda la temporada en sus cinco centros invernales, con una media de 122 días abiertos. Los espesores máximos sobrepasaron los dos metros y medio en cotas altas de las estaciones como Cerler, Formigal y Panticosa.
Los más de cincuenta puntos de restauración de todo el grupo sirvieron casi 1.500.000 bebidas, y más de 315.000 tickets de servicios de comidas, mientras que se utilizaron 158 unidades de bus blanco con 6.500 usuarios.
Para la época de primavera-verano, Andrés anunció que ya está en marcha el proyecto de rutas de bicicletas de montaña por las comarcas del Sobrarbe y La Ribagorza: Aramón Bike. Esta temporada presenta tres nuevas rutas: Giro de Isábena, Giro del Montsec y Gran Tour de la Ribagorza, con el objetivo de desestacionalizar el turismo "y pasdar de uno de nieve a uno de montaña".
Además, algunas de las estaciones mantendrán abiertas parte de sus instalaciones al público con remontes como la telecabina de Panticosa o un telesilla en Cerler, y se prevé poder ampliar las actividades en un futuro. "Estas actividades llevan su ritmo porque tienen que hacerse con seguridad, además no queremos competir con las empresas de la zona, sino reforzar su actividad", dijo Francisco Bono.
De cara a la próxima temporada, Francisco Bono comentó que se realizarán inversiones tecnológicas para mejorar la innivación, el transporte y la oferta complementaria de eventos, además de continuar con las obras en las estaciones de Teruel, a las que se dedica desde el año pasado una inversión de 24 millones de euros repartida en tres ejercicios.
CANDIDATURA OLIMPICA.
Por otro lado, en respuesta a una pregunta de los medios de comunicación sobre la posibilidad de presentar una candidatura olímpica conjunta de los Pirineos para los juegos de invierno, el director general de Aramón, Javier Andrés, consideró que, tal y como ya señaló la patronal del esquí, "una candidatura tan dispersa sería una candidatura a perder".
"Hoy en día se valora mucho la cercanía entre competiciones porque los equipos traen, por ejemplo, sólo un médico, y se tiene en cuenta que sean candidaturas muy compactas, con poca dispersión. Lo contrario estaría abocado al fracaso", aseveró.
El presidente de Aramón, Francisco Bono, indicó que para adaptar las pistas para la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, a los que concurre la candidatura Zaragoza-Jaca-Pirineos, "partimos con la ventaja de que llevamos mucho trabajo adelantado", si bien reconoció que, por el momento, "no sabemos lo que nos va a pedir el Consorcio".