Economía

Bruselas revisa previsiones PIB en zona euro y UE marcadas por mejora alemana

Bruselas, 6 may (EFECOM).- La Comisión Europea publicará mañana sus nuevas previsiones de crecimiento para este año y los próximos en la UE y la zona euro, muy determinadas por la mejora de la coyuntura en Alemania, la economía más grande de la Unión.

En sus últimas previsiones interinas, difundidas en febrero, el ejecutivo de la Unión Europea (UE) calculó que el PIB de los Doce crecerá este año el 2,4 por ciento, en tanto que el de la UE lo hará el 2,7 por ciento.

Para Alemania, Bruselas pronosticaba entonces un crecimiento en 2007 del 1,8 por ciento y para España un avance del 3,7 por ciento.

Esos cálculos se basaban en una hipótesis de precio del barril de Brent a 59,9 dólares de media a lo largo del año, por debajo de los 66 dólares en los que se ha situado en los últimos días.

No obstante, la economía alemana ha mostrado desde esa fecha claros síntomas de mejora, que han llevado a Berlín a revisar al alza sus propias previsiones de crecimiento.

Así, el Gobierno alemán anunció la semana pasada que espera un avance del PIB este año del 2,3 por ciento en vez del 1,7 por ciento calculado anteriormente, y del 2,4 por ciento en 2008, acompañado de una fuerte creación de empleo y del descenso del desempleo.

En cuanto a la repercusión de la subida del IVA en Alemania (del 16 por ciento al 19 por ciento), que entró en vigor en enero pasado, los principales institutos de análisis alemanes descartan un efecto negativo sobre el consumo y consideran que se limitará a la inflación, que se situaría en torno al 1,8 por ciento tanto este año como el siguiente.

En lo que se refiere a la economía española, según la información avanzada ayer por el Banco de España, en los tres primeros meses del año el PIB creció el 4 por ciento, la misma tasa que en el último trimestre de 2006.

Ese organismo cree que en 2007 la economía española crecerá a un ritmo similar al año pasado (3,8 por ciento), pero espera una progresiva moderación, hasta una tasa en torno al 3 por ciento en 2008. EFECOM

epn/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky