Economía

Paro bajó 36.327 personas en abril y contratación fija suma 168.931

Madrid, 4 may (EFECOM).- El paro registrado en los servicios públicos de empleo bajó en 36.327 personas en abril, con lo que el número de desempleados se situó en 2.023.124, el 1,76 por ciento menos que en marzo, y el número de contratos fijos alcanzó la cifra de 168.931, la mayor registrada en la serie histórica de este mes.

Según datos del ministerio de trabajo publicados hoy, la contratación acumulada en los cuatro primeros meses de 2007 alcanzó la cifra de 6.011.889, lo que supone 312.957 contratos más (5,49 por ciento) que en el mismo periodo del año anterior.

El paro descendió en todos los sectores, en ambos sexos, entre diferentes edades y en todas las comunidades autónomas a excepción de Canarias, donde influyó la temporalidad.

En cuanto a la Seguridad Social, el número de afiliados aumentó en 23.898 personas en abril, con lo que los trabajadores inscritos el día 30 de abril eran 19.109.008.

De los afiliados hasta abril, 14.669.570 pertenecían al régimen general, 15.683 más que el mes anterior, mientras que el régimen especial de autónomos (RETA) alcanzó 3.104.000 afiliados, 16.497 más.

El secretario general de empleo, Antonio González, destacó el crecimiento de la contratación indefinida inicial, que se situó en 106.230 contratos en abril, lo que supone que el 63 por ciento de los contratos indefinidos firmados en ese mes son iniciales frente a un incremento de la contratación temporal del 5 por ciento.

También subrayó que las conversiones fueron 62.701, un 13 por ciento menos con respecto a las que se estaban registrando en meses anteriores, aunque la cifra refleja el cambio que supone el peso creciente de la contratación indefinida inicial.

El secretario de estado de Seguridad Social, Octavio Granado, adelantó que a finales de mayo o primeros de junio estará elaborado un decreto sobre la regulación del régimen especial de empleados de hogar, que tuvo un descenso de afiliados en abril del 20,36 por ciento y que se someterá a la mesa de diálogo social.

Granado destacó la tasa de crecimiento interanual del 3,41 por ciento que ha tenido la Seguridad Social en los últimos doce meses (un 4,57 por ciento en el régimen general y el 3,32 por ciento en el de autónomos).

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo hoy sobre estos datos que la economía española está trabajando bien en beneficio de más trabajadores y de más empleo estable.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) calificó de "muy moderado" el descenso del paro en abril, aunque el aumento de los contratos indefinidos consolida la tendencia favorable a la estabilidad en el empleo.

Para el PSOE, la generación de empleo es el reflejo del "continuo" y "permanente" crecimiento de la economía española; se crean puestos de trabajo "de forma abundante" para quienes residen en España al tiempo que se reduce el número de desempleados.

Para el PP, los datos "confirman el menor dinamismo" del mercado de trabajo, son similares a los de meses anteriores y no causan ninguna sorpresa, pero sí "las preocupantes tendencias" que reflejan y que confirman el menor dinamismo del mercado laboral.

IU consideró que el descenso del paro en abril está marcado por la estacionalidad y se produce en un contexto de reducida productividad y bajos salarios.

CCOO insistió en la "necesidad" de cambiar el actual patrón de crecimiento hacia actividades cualificadas para evitar los grandes problemas del mercado laboral: precariedad, baja productividad, rotación de contratos, segregación y discriminación de las mujeres.

UGT valoró que, por tercer mes consecutivo, haya descendido el número de desempleados y que continúe la buena evolución de la contratación indefinida, pero advirtió de que el 62 por ciento de los parados son mujeres.

USO resaltó la reducción del número de parados, pero considera que no se está dando solución al encadenamiento de contratos temporales.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) consideró muy positivo el aumento de las contrataciones indefinidas en abril: "muchas de las cuales han sido realizadas por los autónomos y los pequeños empresarios". EFECOM

lgp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky