No descarta que algún banco necesite ayudas y avisa de que el ICO puede convertirse en un "registro de impagados"
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El ex ministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga consideró hoy que el Banco de España debería tener una "política discreta y agresiva" para resolver cuanto antes los problemas a los que se enfrentan las cajas de ahorro y evitar posibles casos de quiebra o suspensiones de pago.
En su intervención en el primero de 'Los desayunos de Vanity Fair', Solchaga afirmó que "probablemente, ningún banco español pasará mayores dificultades que la reducción de sus beneficios". "No preveo que en los bancos vaya a ser necesaria una ayuda o procesos de fusión, aunque tampoco los descarto", afirmó para añadir: "El problema está en las cajas".
"En un número reducido" de estas cajas "es menester que el Gobierno y la autoridad monetaria, sean capaces de resolver estos problemas antes de que se hagan intratables" y desemboquen en "quiebras o suspensiones de pagos", aseveró.
Para ello, es preciso "utilizar de manera más eficaz" el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y que el Banco de España tenga "una política discreta y agresiva", afirmó.
Por otro lado, Solchaga hizo hincapié en que este saneamiento del sistema financiero es la vía para desatascar el crédito a las familias y empresas y propiciar la recuperación económica, y no la concesión de créditos directos a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), incluida en el decreto de Zurbano.
A su juicio, el ICO no tiene ni una red de oficinas ni un sistema de evaluación del riesgo adecuados, con lo que corre el riesgo de convertirse en un "registro de impagados".
LA RECUPERACION DEL CREDITO ES INSUFICIENTE.
Por otro lado, Solchaga levantó la vista a los mercados financieros internacionales y, pese a que aseguró que "lo principal de la crisis se ha resuelto", aseguró que persisten "inquietudes" y que "la recuperación del crédito sigue siendo insuficiente".
En este sentido, advirtió de que la emisión de deuda soberana por parte de todos los Estados hará que "haya papel por todos los sitios", y avisó de que "digerirlo no será fácil". Con todo, esperó que "en poco tiempo" la recuperación de los balances de los bancos debería permitirles devolver las ayudas recibidas del sector público.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Fainé asegura que siempre ha mantenido "una actitud pasiva" en cuanto a presidir la CECA
- Economía/Finanzas.- Goldman Sachs duplica su beneficio en el primer trimestre de 2010, hasta los 2.442 millones
- Economía/Finanzas.- Fainé asegura que siempre ha mantenido "una actitud pasiva" en cuanto a presidir la CECA
- Economía/Finanzas.- El Banco de España resolverá reclamaciones sobre instrumentos financieros derivados de cobertura
- Economía/Finanzas.- Accenture, mejor provedor de outsourcing por tercer año consecutivo, según IAOP