Economía

Economía/Motor.- El PP y CiU pedirán juntos en el Pleno del Congreso la prórroga del Plan 2000E

El PSOE busca apoyos en la izquierda y las minorías para frenar la ofensiva parlamentaria

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció hoy que su formación llevará al Pleno del Congreso de la próxima semana una iniciativa para reclamar la prórroga del Plan 2000E de ayudas directas a la compra de vehículos cuando se agoten los cien millones de euros presupuestados para 2010, un debate al que se sumará CiU con una iniciativa en la misma línea, para forzar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a "rectificar" su posición.

En rueda de prensa tras la junta de portavoces en la Cámara Baja, Sáenz de Santamaría explicó que el debate de ambas proposiciones no de ley se celebre de forma conjunta depende de la decisión del presidente del Congreso, José Bono, pero en cualquier caso ambas formaciones coinciden en el Plan ha sido un "elemento eficaz y puntero" para la economía española.

En principio, el Grupo Socialista con el compromiso de con ERC, IU, ICV y BNG para hacer frente a esta ofensiva la ofensiva que vienen lanzando PP y CiU. Precisamente, la abstención de estas formaciones de la denominada 'izquierda parlamentaria' permitió a los socialistas esta semana derrotar en solitario una proposición no de ley pactada entre los 'populares' y la federación catalana que pretendía instar al Ejecutivo a incrementar la dotación del Plan para garantizar su duración durante todo el año.

El debate se celebró en la Comisión de Industria y Turismo de la Cámara Baja, donde gracias a los diputados del ICV, Joan Herrera, y del BNG Francisco Jorquera, el PSOE logró derrotar por un sólo voto la propuesta que contó con el respaldo del PNV. Precisamente el PSOE pactó hace seis meses con ERC-IU-ICV y BNG la prórroga del Plan para 2010, con motivo de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para este año.

Sin embargo, para el debate en Pleno no basta con la abstención de estas cuatro formaciones no será suficiente para el PSOE, ya que cuenta con 169 escaños, los mismos que suman PP, CiU y PNV, por lo que se verá obligado a negociar un apoyo más explícito de las minorías para salvar la votación.

LA POSICION DE ZAPATERO NO ESTA CLARA

A juicio de Sáenz de Santamaría, este es uno de los puntos en los que el Ejecutivo socialista debería "rectificar su posición", al menos la de la vicepresidenta económica, Elena Salgado. "La de Zapatero no la tenemos muy clara, por sus diferentes manifestaciones", incidió.

Aludía así a la disposición expresar hace unas semanas por el presidente del Gobierno al portavoz parlamentarios de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, de estudiar una posible prórroga en el marco de la negociación de los conocidos como "acuerdos de Zurbano", si bien finalmente esta medida no fue recogida en el decreto ley que el Congreso convalidará esta tarde.

Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, mantiene que el Gobierno no tiene previsto renovar el Plan 2000E, aunque ya se han cumplido el 75% de las 200.000 operaciones previstas, habiendo registrado ya 153.084 operaciones en lo que va de año. Según los cálculos del sector, el plan expirará entre los meses de abril y mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky