Economía

Nueva emisión de deuda: Grecia colocará hoy 1.500 millones en letras a tres meses

El volcán ha hecho mella en la ya de por sí golpeada Grecia retrasando la reunión que iba a mantener con el FMI y la UE. Pero, pese a la renovada incertidumbre en los mercados, el Gobierno griego lanzará hoy una nueva emisión de letras del tesoro a tres meses por 1.500 millones de euros. La rentabilidad exigida para estos papeles podría triplicar la de enero.

Las autoridades financieras esperan que esas letras sean adquiridas principalmente por bancos griegos y que tipo de interés anual se mantenga en el entorno del 4%. La rentabilidad a la que completó la última emisión de letras a tres meses -realizada el pasado 19 de enero- fue del 1,67%, según datos de Bloomberg.

La semana pasada, Grecia captó 1.560 millones de euros con la emisión de títulos a seis y doce meses, con rendimientos del 4,55 y 4,85%, respectivamente. La cantidad recaudada fue mayor de lo que el Ejecutivo heleno había previsto, pero los intereses ofrecido fueron mucho mayores que en la última subasta de este tipo, realizada el pasado 12 de enero.

A la espera de la reunión

La nueva emisión de letras de hoy acabará de probar cómo ha sentado entre los inversores el retraso de la reunión del gobierno heleno con el FMI y los socios europeos, que tenía que haberse celebrado ayer.

La primera muestra de la mala reacción fue el aumento que ayer registraó el rendimiento de la deuda griega y el encarecimiento del seguro contra su impago (CDS). En concreto, el diferencial de los bonos griegos a diez años con el bund superó los 450 puntos básicos hasta el 7,7%, aunque llegó a alcanzar los 480 puntos básicos.

Al mismo tiempo, la bolsa de valores de Atenas cerró ayer con una caída del 2,56% debido al nerviosismo que despertó en los mercados el retraso de la llegada de los expertos internacionales para iniciar conversaciones sobre el mecanismo de rescate diseñado por la eurozona.

Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) consiguió llegar ayer a Atenas y se está a la espera de los equipos de expertos de la Comisión Europea (CE) y del Banco Central Europeo (BCE), si la nube de cenizas lanzada por un volcán islandés les permite volar el miércoles.

El Gobierno griego convocó la semana pasada a estas delegaciones para discutir los aspectos técnicos y las condiciones para acceder a la ayuda de 30.000 millones puesta a disposición por los países de la eurozona, y a los 15.000 que podría aportar el FMI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky