
Washington, 20 abr (EFE).- Los ministros de Trabajo de los veinte países más industrializados del mundo se reúnen hoy en Washington para analizar el impacto de la crisis financiera en el mercado laboral y buscar medidas para generar nuevos empleos.
Estados Unidos es la sede de la primera reunión de ministros de esta cartera, convocada tras la última cumbre de los líderes del G20 en Pittsburgh (Pensilvania) en septiembre de 2009, en la que manifestaron la necesidad de mejorar el empleo para afianzar el crecimiento económico.
Durante dos días, los ministros analizarán las políticas que han puesto en marcha los Gobiernos para paliar la crisis y proteger o crear empleos a través del desarrollo de infraestructuras, el fomento de industrias de energía "verdes", el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, entre otras medidas.
Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las políticas económicas adoptadas por los gobiernos del G20 para responder a la crisis salvaron o crearon cerca de 21 millones de empleos entre 2009 y 2010.
La secretaria de Trabajo estadounidense, Hilda Solís, que ejercerá de anfitriona, calificó la cumbre de "histórica" y aseguró que los ministros buscan "no sólo crear más empleo, sino de mayor calidad".
Según explicó en una rueda de prensa antes de la cumbre, en la reunión tratarán de determinar qué pasos adicionales pueden "tomar para crear más y mejores empleos, preparar a la fuerza laboral para los trabajos del futuro".
Además, al término de la cumbre emitirán una serie de recomendaciones que entregarán a los líderes del G20 en la próxima reunión que se celebrará en Toronto (Canadá) a finales de junio.
El ministro español de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, también destacó la importancia de que por primera vez haya una reunión porque la pérdida de empleo ha sido uno de los efectos "más dramáticos" de la crisis económica.
Corbacho señaló que casi todas las economías están perdiendo empleo, lo que ha provocado que "el problema empleo se convierta en el primer problema a reflexionar".
En la misma línea, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, Carlos Tomada, que también calificó de "histórica" esta reunión, señaló que por primera vez se pondrá el empleo en el centro de las políticas públicas.
El G20 incluye a los países del G7 (Canadá, Alemania, EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón) y otras de las grandes economías del mundo (Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Rusia, Sudáfrica y Turquía), además de la Unión Europea, cuya presidencia semestral ostenta España.
Relacionados
- El Gobierno ve a la Universidad como el "elemento clave y dinamizador" de la sociedad y la insta a generar "más empleo"
- El Estado dejará de recaudar 1.600 millones para generar actividad y empleo
- El Govern pone en marcha una red rural de teletrabajo para generar empleo en el Pirineo
- Economía.-El presidente de Banco Pastor ve "absolutamente esencial" implantar reformas estructurales para generar empleo
- El presidente de Banco Pastor ve "absolutamente esencial" implantar reformas estructurales para generar empleo