
Washington, 19 abr (EFE).- La Confederación Sindical Internacional (CSI) presentó hoy un paquete de recomendaciones a los ministros de Trabajo del G20, a los que advirtió de que no se puede hablar de reactivación económica sin recuperación del empleo.
"Tiene que haber crecimiento económico, pero con empleo porque si no, nos llevaría a una recuperación desequilibrada", dijo a EFE Paloma López, secretaria confederal de Empleo y Migraciones del sindicato español Comisiones Obreras (CCOO), al término de la reunión.
La Confederación manifestó la necesidad de mantener los planes gubernamentales de estímulo económico hasta que haya recuperación, ya que su retirada anticipada "puede llevar a una nueva situación de crisis y perdida de empleo", señaló López.
Las recomendaciones sindicales incluyeron avanzar en la eliminación de desigualdades en el mercado de trabajo, tanto en materia de ingresos como de género, el desarrollo de sistemas fiscales más progresivos y el fomento de empleos "verdes".
También pidieron a los ministros que se establezca un suelo mínimo de protección para los empleados en todos los países y que se mantenga el dialogo con los agentes sociales hasta que haya un plan de desarrollo de empleo mundial.
Por otra parte, pidieron que se refuerce el papel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que se autorice al organismo para tratar estas cuestiones "y no tanto al FMI".
Los sindicatos se reunieron con los ministros que participarán en la primera cumbre de ministros de Trabajo del G20, organizada por Estados Unidos, que se celebrará el martes y el miércoles en Washington.
López valoró esta reunión, en la que los ministros analizarán la situación del empleo tras la crisis económica, y consideró un logro que se aborden temas como la creación de puestos de trabajo, la calidad y la protección social con la presencia de los interlocutores sociales y no sólo se aborde la crisis desde un punto de vista financiero.
Entre los ministros que se reunieron con los sindicatos estuvo el el titular de la cartera de Trabajo e Inmigración de España, Celestino Corbacho, quien en declaraciones a la prensa horas antes se mostró "relativamente optimista" sobre la posibilidad de que se alcance en mayo un "buen acuerdo" sobre la reforma laboral en su país.
En este sentido, López manifestó su deseo de que "seamos capaces de empujarla y la tengamos cerrada para entonces".
La Confereción Sindical se reunirá mañana con el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.
Relacionados
- El PSdeG pide una comisión especial para la reactivación económica y tramitar en la Cámara el recorte presupuestario
- La Delegación calcula que las medidas de reactivación económica del Gobierno central supondrán 10 millones para La Rioja
- La Reserva Federal constata la reactivación económica de EE.UU.
- Carbonero sitúa la negociación colectiva, la extensión de CCOO-A y la reactivación económica como prioridades
- El Parlamento convalida el Decreto-Ley de medidas tributarias de reactivación económica